Olinka Valdez/Milenio MÉXICO, D.F.- El gobierno mexicano tardó 17 años en atender las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para tomar medidas legislativas, administrativas y judiciales que prohibieran expresamente la desaparición forzada.
Desde finales de la década de los 90, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias realizó recomendaciones y solicitudes de información constantes al Estado mexicano relativas al marco normativo y a la (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Tardó México 17 años en tomar medidas contra desapariciones forzadas
13 de mayo de 2015, por Hasta encontrarlos -
Recomiendan expertos de CIDH a PGR reactivar búsqueda de los 43
11 de mayo de 2015La Jornada
Blanche Petrich
lun, 11 may 2015Reactivar la búsqueda
El 5 de mayo se realizó, por la mediación del GIEI, una reunión entre el comisionado general de la Policía Federal de México Enrique Galindo y un numeroso grupo de familiares de los 43 desaparecidos en la que se acordó reactivar la búsqueda e incorporar a los padres en la misma. Este contacto ocurrió meses después de la ruptura de comunicación entre las familias y el gobierno federal. La búsqueda continuará “hasta que se tenga certeza del destino delos normalistas desaparecidos”.
-
Las madres de desaparecidos pasan su día otra vez en las calles, en busca de respuestas
11 de mayo de 2015Sin Embargo
Por Redacción
mayo 10, 2015La principal demanda de las madres es la localización de las 26 mil personas desaparecidas, entre ellas, sus hijos
-
A paso lento en Congresos locales reforma sobre desaparición forzada
11 de mayo de 2015Vanessa Alemán / Quadratín México
[...] únicamente los congresos de Durango, Guanajuato, Estado de México y San Luis Potosí han aprobado la reforma constitucional [...]
-
Castiga DF con 40 años la desaparición forzada
8 de mayo de 2015, por Hasta encontrarlos7 de Mayo
El Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, promulgó la Ley para Prevenir, Eliminar y Sancionar la Desaparición Forzada y la Desaparición por Particulares en el Distrito Federal, por lo que por primera vez aquellos servidores públicos de la ciudad que colaboren o sean responsables de este delito tendrán sanciones de hasta 40 años de prisión y multas de más de 7 millones de pesos.
Ante esta promulgación el mandatario capitalino se comprometió a que su administración realice un registro (…) -
Ley de desaparición forzada debe incluir protocolos de búsqueda internacionales: CNDH
30 de abril de 2015, por Hasta encontrarlosW Radio | Abril 29 de 2015
Por Jaime Obrajero
México.- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, recomendó a los diputados, incluir en la iniciativa sobre desaparición forzada, todos los mecanismos para prevenir, identificar y búsqueda efectiva, de las víctimas de este delito.
Dijo que las reformas al artículo 73 de la Constitución que aprobó el Senado y turnó a San Lázaro representan un gran avance pues permiten legislar en materia (…) -
“Tragedia nacional”: 25 mil 821 personas desaparecidas en México
27 de abril de 2015, por Hasta encontrarlosHasta marzo de 2015, en el país se enlistaron oficialmente 25 mil 821 personas “no localizadas” en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De éstas, 10 mil 836 desaparecieron en lo que va del actual gobierno. El resto, es decir la mayoría, data de la administración de Felipe Calderón. Por su metodología, la base de datos gubernamental podría ocultar centenas de desapariciones, señalan organizaciones civiles. Esta (…)
-
carta dirigida al Ejército Popular Revolucionario
25 de abril de 2015, por Hasta encontrarlosCiudad de México a 25 de abril del 2015
La comisión civil de seguimiento y búsqueda para la localización y presentación con vida de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez les comunica que ha recibido la trascendente información que nos proporcionaron mediante documento fechado el día 21 de abril de 2015, sobre la investigación que ustedes realizaron respecto de la desaparición forzada de sus dos compañeros.
La comisión considera que la información proporcionada es relevante (…) -
Desaparición forzada y neoliberalismo. Testimonios y análisis (Gira Nacional)
24 de abril de 2015, por Hasta encontrarlosPor Anel Hernández Sotelo
El pasado 14 de abril de 2015 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla llevaron a cabo dos mesas de análisis y debate sobre desaparición forzada , mismas que formaron parte de la Gira Nacional sobre Desaparición Forzada en México: caso Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, un crimen de lesa humanidad. Gabriel y Edmundo fueron detenidos y desaparecidos en la ciudad de Oaxaca el 25 de mayo de 2007. Desde entonces sus familiares y amigos han (…) -
Desacata Sedena orden de juez federal
22 de abril de 2015, por Hasta encontrarlosJuan Ricardo Montoya Corresponsal Periódico La Jornada Miércoles 22 de abril de 2015, p. 10
Pachuca, Hgo.
Nadín Reyes Maldonado, hija de Edmundo Reyes Amaya (quien desapareció en 2007 con Gabriel Cruz en Oaxaca, por pertenecer presuntamente al Ejército Popular Revolucionario) y coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, denunció que a pesar de que un juez federal ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) permitir el acceso al Campo (…)