Alto al hostigamiento y amenazas en contra de Ollin Amaro Ayometzi integrante del FNLS en Puebla
Ciudad de México a 5 de abril de 2015
Como parte de la estrategia represiva del estado para acallar a los defensores de derechos humanos en el país, una vez más el joven estudiante Ollin Amaro Ameyatzin integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) en Puebla, ha sido objeto de nuevas amenazas de muerte mediante mensajes de texto enviados a su celular, los cuales se (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Alto al hostigamiento y amenazas en contra de Ollin Amaro Ayometzi integrante del FNLS en Puebla
5 de abril de 2015, por Hasta encontrarlos -
Vivir con los demonios
3 de abril de 2015, por Hasta encontrarlosJorge Carrasco Araizaga 2 de abril de 2015 Análisis
MÉXICO, D.F. (apro).- Aunque el gobierno de Peña Nieto llegue al extremo de confrontar y descalificar a Naciones Unidas, como lo hizo con el relator especial contra la tortura, Juan Méndez, nada impide que el mundo conozca la dimensión de la crisis de derechos humanos en México.
El reconocido semanario The New Yorker acaba de dar a conocer un video sobre los 43 normalistas desaparecidos hace medio año en Iguala, Guerrero. (…) -
Piden a México en CIDH indagar todas las desapariciones como caso Iguala
3 de abril de 2015, por Hasta encontrarlosWASHINGTON. Familiares de desaparecidos en México y organizaciones civiles instaron hoy al Gobierno mexicano a dar una respuesta a los miles de casos de desapariciones forzadas que llevan años sin resolverse en el país y que no han recibido el mismo grado de investigación que el de los 43 normalistas de Iguala, Guerrero.
Las denuncias se produjeron durante una audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que representantes del Gobierno mexicano respondieron con (…) -
En México un contexto generalizado de desapariciones y de negación del Estado, reitera la ONU
1ro de abril de 2015, por Hasta encontrarlos(31 de marzo, 2015. Revolución TRESPUNTOCERO).- México atraviesa por uno de los momentos más difíciles en materia de derechos humanos, así lo han señalado no sólo organismos nacionales sino instituciones de carácter internacional, que han exhortado al gobierno de México a reconocer la problemática e iniciar una estrategia eficaz para combatir la situación.
Al respecto el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Mendez, detalló en un informe que la tortura es (…) -
Noche, niebla y dolor en México
31 de marzo de 2015, por Hasta encontrarlosSantiago A. Canton 30 MAR 2015
"Quisiera saber dónde estás para ir corriendo y salvar tu vida, no importando quitarme la mía". Esas palabras nacen del dolor de María Micaela Hernández, madre de Abel, estudiante desparecido en Ayotzinapa. Es el mismo dolor de millones de madres. La tristeza sin fin de los familiares de desaparecidos es parte de la estrategia diseñada para imponer el terror y la angustia y someter a las personas a la voluntad arbitraria del poder.
En la historia de la (…) -
La búsqueda de los desaparecidos en México. Comité Hasta Encontrarlos en Programa Luchadoras de Rompeviento T.V
29 de marzo de 2015, por Hasta encontrarlosLa búsqueda de los desaparecidos en México. Entrevista al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos
-
Denegación de los derechos a la verdad y la justicia
29 de marzo de 2015La Jornada
Opinión / Miguel Concha Malo
28 de marzo de 2015La desaparición forzada es un atentado contra la humanidad que interesa a la comunidad internacional y a la sociedad en su conjunto. [...]
-
Estado es responsable de desaparición de los 43; no respeta no garantiza no protege ni promueve los DD.HH
27 de marzo de 2015Revolución 3.0
Edgar Rosas
26 de mayo de 2015[...] Luis Daniel Vázquez Valencia, doctor en ciencias sociales e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), comentó que desde la visión del derecho internacional de los derechos humanos (DD.HH), el Estado mexicano sí es responsable por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.[..]
-
Guerrero guardó ley que resolvería caso Ayotzinapa
27 de marzo de 2015El Financiero
Jafet Tirado / David Saúl Vela
26 de marzo de 2015En Guerrero existe desde 2005 una ley única a nivel nacional que sanciona la desaparición forzada; especialistas dicen que, de aplicarse, se hubieran ahorrado costos políticos.
-
Ni un consignado por desaparición forzada en los últimos 8 años
27 de marzo de 2015El Economista
Tania Rosas
Marzo 24 2015Alejandra Ancheita Pagaza aseguró que no se dio ninguna consignación, pese a que tan sólo del 2006 al 2011 se presentaron 390 quejas por este delito ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.