Agencias
MÉXICO, D.F.- El gobierno anunció una base de datos oficial que registra al menos 26,121 personas desaparecidas durante la administración del presidente Felipe Calderón (2006-2012), aunque no todas estarían relacionadas necesariamente con el combate al narcotráfico.
La subsecretaria federal de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Lía Limón, informó que la lista fue elaborada por el centro de análisis de la Procuraduría General de la República con base en datos de fiscalías (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Imprecisiones en lista de desaparecidos en México
27 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlos -
Boletín eje de Guerra Sucia del TPP
26 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlosEl Tribunal Permanente de los Pueblos: Eje Guerra Sucia Invita a la Semana Nacional Contra la Violencia Represiva del Estado
Ante la actual reconfiguración de la estrategia de seguridad por parte del Estado, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP): Eje de Guerra Sucia como violencia, Impunidad y falta de acceso a la Justicia, llevará a cabo la “Semana Nacional Contra la Violencia Represiva del Estado”, con el objetivo de analizar, discutir y nutrir el documento: “Libre comercio y (…) -
Boletín leído en la conferencia del TPP eje Guerra Sucia
26 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlos• La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada se suma a los trabajos del Eje de Guerra Sucia del tribunal Permanente de los Pueblos.
• La Campaña y la audiencia de Guerra Sucia realizarán preaudiencia sobre desaparición forzada en la semana internacional del detenido desaparecido.
Ciudad de México a 26 de febrero del 2013
Integrantes de la coordinación de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México (…) -
Familiares de desaparecidos, los verdaderos protagonistas de investigaciones
24 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlosSábado 23 de Febrero de 2013 01:04
México - Ni la fiscalía local, ni la federal, ni ningún cuerpo policial; los verdaderos protagonistas de las investigaciones sobre desaparecidos en México son los familiares, quienes denunciaron hoy que arriesgan sus vidas por saber el paradero de sus parientes, ante la pasividad de las autoridades.
"Como personas hemos investigado, nos hemos metido en muchos lugares, hemos recibido amenazas de muerte... Toda la investigación que está en las (…) -
De desaparecidos y reaparecidos
24 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlosGerardo Galarza
24/02/2013 00:36
Para que no haya malos entendidos, hay que aclarar desde el principio: el problema no son las cifras. La gravedad del problema no radica en su número. Un solo mexicano —uno en singular— que haya desparecido en México sin dejar rastro es un grave problema del Estado mexicano. La gravedad es mayor si ese mexicano —uno solo— desapareció de manera forzada y mucho más grave aún si en ella participaron miembros del gobierno, en cualquiera de sus niveles y en (…) -
Crea gobierno federal comisión para investigar desapariciones forzadas
22 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlosMÉXICO, D.F. (apro).- La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció hoy la creación de una nueva comisión que se encargará de investigar los casos de desaparición forzada durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.
El anuncio lo hizo hoy el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, un día después de que el director de las Américas de Human Right Watch (HRW), José Miguel Vivanco, demandó al gobierno federal “hacer justicia” e investigar a fondo los casos de desapariciones ocurridas (…) -
México es líder en desapariciones forzadas; es el resultado de la “guerra sin controles” de Calderón: HRW
22 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlosCiudad de México, 21 de feb (SinEmbargo).- Ni la dictadura militar en Brasil ni la de Chile, Argentina y la Guerra Sucia en México, dejó tantos desaparecidos como el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, dijo José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HRW).
En la antesala de que la Procuraduría General de Justicia (PGR) de a conocer la próxima semana un padrón con los nombres de los desaparecidos en el país durante la administración pasada (el cual podría estar (…) -
HRW prueba 149 casos de desapariciones en México por las fuerzas de seguridad
20 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlosLa ONG documenta en un informe 249 casos en 11 Estados desde diciembre de 2006
"Es un dolor sin nombre", por LUIS PRADOS Tras la pista de mi hijo, por PAULA CHOUZA
México es hoy por hoy el país en donde se padece “la crisis más profunda en materia de desapariciones forzadas que se haya producido en América Latina en las últimas décadas”. Así lo establece el informe Los desaparecidos de México. El persistente costo de una crisis ignorada, elaborado por la ONG Human Rights Watch. (…) -
México: Desaparición forzada de cuatro campesinos del Edomex, militantes del FPCRFV
19 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlosLos desaparecidos son: 1.- Luis Enrique Granillo Martínez 2.- Tirso Madronio Pérez Pérez Antonio 3.- Santiago Benítez 4.- Honorio Benítez
Fuente: Noticias de la Rebelión
TODAS LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS DEL PAIS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LA SOCIEDAD EN GENERAL
Agradecemos el interés, seguimiento, compañía y solidaridad mostrada ante la contingencia que como movimiento revolucionario atravesamos desde el 15 de febrero del 2013, fecha cuando perdimos toda comunicación directa (…) -
Tercer boletín del Eje «Guerra Sucia como violencia, Impunidad y falta de acceso a la Justicia» del TPP, capítulo México.
19 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlos19 de febrero del 2013
En este tercer boletín compartimos los elementos mínimos para la presentación de casos ante el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), capítulo México, así como el resumen de tres casos de graves violaciones a los derechos humanos en el país.
¿Cuáles son los elementos mínimos para la presentación de un caso de represión o de violación a los derechos humanos ante el TPP?
Es importante tomar en cuenta que los casos de violación a los derechos humanos que se (…)