Con el objetivo de sancionar a los culpables, más allá de una remuneración económica para las familias, Rosario Ibarra de Piedra, senadora del Partido del Trabajo, señaló que se ha presentado un proyecto de dictamen para prevenir, sancionar y erradicar la desaparición forzada de personas.
"Lo primero que nosotros pretendemos es que se termine con ese crimen de lesa humanidad, es una cosa que produce un dolor inmenso en las personas y en los hogares de los afectados", agregó Rosario Ibarra (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Desaparición forzada en México
19 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlos -
Sancionar desapariciones forzadas, ahora imputadas al crimen: PT.Con Ricardo Rocha
19 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlos -
Desaparición forzada de personas en México
18 de marzo de 2012Desaparición forzada de personas en México
Miguel Concha
El pasado miércoles se presentó en Ginebra el informe del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI), que visitó México entre el 18 y el 31 de marzo de 2011. En él se confirma que en el contexto de violencia que se vive en el país, la desaparición forzada ha vuelto a ser un patrón recurrente, dada la poca voluntad de las autoridades para reconocer el problema, y su incapacidad para (…) -
La Comed saluda el informe final del GT-ONU sobre desapariciones forzadas e involuntarias
15 de marzo de 2012La Comed saluda el informe final del GT-ONU sobre desapariciones forzadas e involuntarias
Difusión Cencos México D.F., 15 de marzo de 2012
Boletín de prensa Comisión de Mediación
La COMED saluda el documento presentado por el Grupo de Trabajo de Naciones Unidad sobre desaparición forzada, referente al caso mexicano, en que la impunidad y la participación del Estado son dos factores de aliento a este tipo de crímenes.
A los medios de comunicación:
La Comisión de Mediación entre (…) -
Comunicado del TADECO: 5 años de la desaparición forzada de nuestro compañero Jorge Gabriel Cerón Silva
15 de marzo de 2012Comunicado del TADECO: 5 años de la desaparición forzada de nuestro compañero Jorge Gabriel Cerón Silva
A 5 años de lucha, nada de investigación, esclarecimiento ni justicia, solo indiferencia, criminalización y desaliento por parte de los gobiernos estatal y federal.
El 14 de marzo del 2007 a las 10 de la noche, fue secuestrado en el centro de la Ciudad de Chilpancingo, nuestro compañero Jorge Gabriel Cerón Silva, arquitecto y promotor social. Quienes conocemos a “Gabe”, como también (…) -
LA MARINA: EJECUCIÓN, TORTURA, DESAPARICIÓN FORZADA…
14 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlosPor: Sanjuana Martínez - marzo 14 de 2012
INVESTIGACIONES, Investigaciones especiales
MONTERREY, NL. “El martes cumplió 41 años. ¿Cómo lo festejamos? Llorando. Tiene ocho meses desaparecido”. La voz de Isabel García Acosta de 64 años se corta, el nudo en la garganta no le permite seguir hablando. Su rostro refleja una infinita tristeza y una profunda desolación. Las lágrimas surcan sus mejillas. Toma la foto enmarcada que tiene en el regazo, se la lleva al pecho, la abraza con fuerza. (…) -
ONU: México sin voluntad para investigar desapariciones forzadas
14 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlosLas autoridades de México han mostrado poca voluntad para reconocer el problema e investigar una gran cantidad de desapariciones forzadas derivadas de la ola de violencia del narcotráfico, dijo el miércoles un grupo especializado de las Naciones Unidas.
Miles de personas han desaparecido a consecuencia de las incursiones de los cárteles de la droga, que mantienen continuos enfrentamientos entre sí por el control de territorios y las rutas del narcotráfico, pero también efectivos del (…) -
Impunidad, patrón crónico en México ante desapariciones forzadas: ONU
14 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlosGloria Leticia Díaz 14 de marzo de 2012 Destacado
MÉXICO, D.F. (apro).- Familiares de desaparecidos se plantaron hoy frente a la sede de la ONU en la colonia Polanco, para exigir al gobierno del presidente Felipe Calderón la presentación de las víctimas.
Luego de que en Ginebra, Suiza se presentó el informe final de la visita a México del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias (GTDFI), los familiares de desaparecidos celebraron la posición crítica del grupo de (…) -
Mujeres alzan la voz para que regresen a sus familiares desaparecidos
8 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlosPor Karina Arreygue CuasarTV/MiMorelia
Morelia, Michoacán.- Pedro Jiménez Barajas, un joven de 20 años, desapareció el pasado 15 de junio en Morelia; su madre, María Elena Barajas, nada volvió a saber de él. Arrastra silenciosamente su pena y sólo espera que regrese.
“Mi hijo está desaparecido, hasta la fecha no sé nada de él, no tengo razón de él, desapareció cerca de la Secundaria 7, de la colonia Eduardo Ruíz; nosotras lo que pedimos es que nos regresen a nuestro familiares”, clamó la (…) -
Amnistía Internacional: Desaparición forzada, un delito de Estado ignorado y minimizado.
8 de marzo de 2012Desaparición forzada, un delito de Estado ignorado y minimizado.
Amnistía Internacional hace un llamado al gobierno de México a especificar las medidas que tomará para cumplir con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas e involuntarias sobre México que fueron presentadas el martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.
El informe del Grupo de trabajo resalta las terribles dimensiones de esta grave violación a los (…)