El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
6 de septiembre de 2010, por aa
-
5 de septiembre de 2010, por Hasta encontrarlos
Las desapariciones forzadas laceran el espíritu libre de una sociedad. En México este fenómeno tiene antecedentes en los años setenta, época en la que los movimientos revolucionarios tuvieron una fuerte presencia social.
-
5 de septiembre de 2010, por aa
Hemos acudido a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para solicitar información sobre el cumplimiento de la recomendación 07/2009, ya que recoge elementos importantes que acreditan la desaparición forzada de persona de Edmundo Reyes y Alberto Cruz, tal como lo establecen tratados internacionales en la materia ratificados por México.
-
1ro de septiembre de 2010, por aa
Actualmente, en México, la práctica de la detención desaparición es “práctica recurrente y generalizada”. Bajo el régimen calderonista “son más de 4 mil desaparecidos por por motivos políticos y sociales, víctimas de la estrategia contrainsurgente llamada “guerra contra le delincuencia organizada”.
-
1ro de septiembre de 2010, por aa
Entre los “daños colaterales” que genera la Guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado —concepto que utiliza la Secretaría de la Defensa Nacional y su titular en pésima copia del lenguaje de los estrategas de las invasiones a Iraq y Afganistán—, destaca el crecimiento exponencial de las víctimas de la desaparición forzada.
En cuatro informes de gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa suman tres mil los desaparecidos y la Federación Latinoamericana de Asociaciones (…)
-
1ro de septiembre de 2010, por aa
Así como también, informamos que en la ciudad de México, Distrito Federal, se presentará como parte de esta campaña el manual ¿Qué hacer en caso de desaparición forzada?, una herramienta importante que nos permite conocer los mecanismos inmediatos que podemos utilizar ante este terrible delito y crimen de Estado.
-
1ro de septiembre de 2010, por aa
En respuesta al comunicado del PDPR–EPR del 26 de agosto de 2010, queremos informar lo siguiente:
1. En el documento del 24 de Mayo del 2010 la Comisión de Mediación valoró que no obstante no existir condiciones para restablecer la mesa de diálogo, se desplegarían diversos esfuerzos de acercamiento que permitieran superar la problemática de formato y poder entrar de lleno, con diversas instancias gubernamentales, al tratamiento de hipótesis plausibles que son materia de la labor de la (…)
-
31 de agosto de 2010, por aa
Un verdadero régimen democrático exige superar la impunidad, el esclarecimiento de los crímenes, la justicia para las víctimas y sus familias, y el castigo a los responsables. Este es uno de los objetivos de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada, que más de 80 organizaciones de derechos humanos lanzamos hoy bajo la consigna: “A exigir nuestro derecho a no ser detenido- desaparecido por el Estado.”
-
31 de agosto de 2010, por aa
La comisión de mediación para el caso de los desaparecidos del Ejército Popular Revolucionario emplazó al jefe del Ejecutivo federal para que en su Informe de gobierno del próximo primero de septiembre incluya un reporte "preciso, detallado y completo de la investigación" que realiza en torno a la desaparición de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
"Él es el responsable último de la Procuraduría General de la República, de la investigación política que se realiza en la (…)
-
30 de agosto de 2010, por aa
Margarita Cruz Sánchez, hermana del eperrista desaparecido Gabriel Alberto Cruz Sánchez, afirmó que pese a los esfuerzos realizados desde hace 3 años no cuentan con ninguna información que les ayude a dar con el paradero de los eperristas desaparecidos, por lo que lamentó que las autoridades estatales y federales sigan negando su culpabilidad en estas desapariciones.
En conferencia de prensa, acompañada por familiares de desaparecidos, aseguró que su familia exige (…)