MÉXICO, 4 (Télam) - Al cumplirse 100 días desde la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normalista de Ayotzinapa en Iguala, en el sureño estado mexicano de Guerrero, los familiares de las víctimas mantienen la presión sobre el Gobierno para que esclarezca los hechos y castigue a los responsables, mientras trascendió que la nueva hipótesis en la que trabajan los investigadores científicos se centra en la posibilidad de que hayan sido utilizados en el hecho los crematorios del (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
México: investigan si estudiantes fueron incinerados en hornos del ejército
5 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos -
Leticia Galarza Campos detenida-desaparecida en 1978
5 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos“Por todos nuestr@s detenid@s desaparecid@s, hasta encontrarl@s”
Leticia Galarza Campos
Hoy 5 de enero se cumplen 37 años que fue detenida desaparecida Leticia Galarza Campos, por la dirección Federal de Seguridad Nacional alias ”Brigada blanca” policía política torturadora, represiva, asesina, violadores de todos los derechos humanos, ninguno ha sido llevado a juicio y pagado por los delitos de lesa humanidad que ha cometido, consecuencia de la Impunidad es que se repiten los delitos (…) -
Gobierno de Guerrero nos dice “ingenuos” y lanza amenaza: padres de normalistas
4 de enero de 2015Por Redacción / Sinembargo
Por Alina Navarrete Fernández, especial para SinEmbargoMelitón Ortega, dijo que “es una amenaza” la declaración del Gobernador Rogelio Ortega Martínez, quien el jueves pasado advirtió que los dirigentes del movimiento por los normalistas son ingenuos si creen que no puede haber represión.
-
Impunidad en la "guerra sucia", causa de los hechos de Iguala: CIDH
2 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos31 de Diciembre, 2014
MÉXICO, DF.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo públicas mediante un informe las conclusiones de las reuniones de trabajo y audiencias públicas que celebraron sus miembros, durante el 153º Período Ordinario de Sesiones, que se realizó del 23 de octubre al 7 de noviembre de 2014.
En el caso de México, la CIDH muestra preocupación por los casos de Tlatlaya y Ayotzinapa, y argumenta que la impunidad vivida en México durante la "guerra sucia" que (…) -
Denunciarán al Estado de Coahuila ante la CIDH por desapariciones forzadas y tortura de personas
2 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosPor: Josué Rodríguez
miércoles, 31 de diciembre del 2014
Piedras Negras, Coah.- Luego de haber agotado varias instancias en México, la Asociación de Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, analiza la posibilidad de denunciar al Estado de Coahuila ante la comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la desaparición forzada y tortura de personas.
Ariana Denisse García Bosque, abogada de los familiares, aseguró en entrevistas que el caso de los (…) -
Continuará CNDH investigación sobre caso Ayotzinapa
29 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosPor Sergio Ocampo Arista dom, 28 dic 2014 15:44
Tixtla, Gro. Luis Raúl González, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), confirmó que se están integrando dos expedientes.
Uno de los documentos está relacionado con una recomendación al presidente Enrique Peña Nieto, por los hechos del 26 de septiembre en Iguala, donde desaparecieron 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, asesinaron a otros tres, así como a tres civiles más; y el otro, para indagar posible violación (…) -
Pobres, las investigaciones relacionadas con Ayotzinapa: Amnistía Internacional
29 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosCITLAL GILES SÁNCHEZ ( )
Chilpancingo, 28 de diciembre. La organización Amnistía Internacional estimó que en los últimos años, en México han desaparecido más de 26 mil personas, las cuales aún permanecen sin ser investigadas y criticó que las investigaciones por el caso Ayotzinapa “han sido pobres”.
La organización internacional mencionó que dichas desapariciones de personas se dan en un ambiente “de violencia que domina el país” además de la impunidad en la que están la mayoría de los (…) -
Caso Iguala puso a México en la “mira” internacional
29 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosLa desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, se convirtió en el hecho del año.
MÉXICO, D.F.-Desde el 26 de septiembre México está en la mira del mundo. La desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, se convirtió en el hecho del año, que provocó una reacción en cadena en varias latitudes.
José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la División de las Américas de (…) -
Piden diputados a PGR atraer caso de desapariciones forzadas en Coahuila
29 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosLos diputados Ricardo Monreal, de Morena, y Ricardo Mejía, de Movimiento Ciudadano, emplazaron al gobierno federal a atraer el caso de la presunta desaparición forzada en marzo de 2011.
FERNANDO DAMIÁN
Ciudad de México
Los diputados Ricardo Monreal, de Morena, y Ricardo Mejía, de Movimiento Ciudadano, emplazaron al gobierno federal a atraer el caso de la presunta desaparición forzada de personas en el municipio de Allende, Coahuila, en marzo de 2011.
De acuerdo con testimonios y (…) -
Ocupa Oaxaca el deshonroso lugar 13 en desaparición forzada de personas
28 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosOAXACA, OAX., diciembre 27.- El Estado de Oaxaca ocupa el lugar número 13 a escala nacional en desaparición forzada de personas, afirmó el diputado presidente de la Comisión Permanente de Administración de Justicia de la LXII Legislatura del Estado, Gerardo García Henestroza.
En entrevista, el legislador estatal del Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer que esta condición se agrava dado el tránsito de migrantes procedentes de Centroamérica que tienen que padecer muchas situaciones (…)