Víctor Hugo Michel 15/01/2015 01:32 AM
México. En un hecho sin antecedentes, el noveno tribunal colegiado de circuito en materia penal ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) permitir el acceso de una comisión mixta de abogados, investigadores, peritos y ministerios públicos al interior de campos militares en Oaxaca, Guerrero y Distrito Federal —incluido el epicentro de su poder, el Campo Militar Número 1—, para buscar cuerpos enterrados. La justicia quiere determinar si ahí (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Ordenan buscar en campos militares a dos guerrilleros
15 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos -
Las líneas de investigación por el caso Iguala, "agotadas": PGR
14 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosGustavo Castillo García Periódico La Jornada Miércoles 14 de enero de 2015, p. 3
Para la Procuraduría General de la República (PGR), aunque faltan los resultados de los peritajes a 16 restos humanos que se efectúan en la Universidad de Innsbruk, Austria, en la averiguación previa iniciada por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa "se agotaron las líneas de investigación".
Las conclusiones de la PGR fueron que obtuvo 221 órdenes de captura, hubo 97 detenidos, entre ellos (…) -
Hay elementos para imputar a Abarca y su esposa por desaparición de normalistas
13 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosPor Gustavo Castillo mar, 13 ene 2015
En esta semana podría darse la consignación del expediente, por desaparición forzada, contra José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, afirmó Vidulfo Rosales, asesor jurídico de las padres de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, desparecidos desde el pasado 26 de septiembre.
Entrevistado al término de un encuentro en el que estuvieron presentes el procurador general de la (…) -
“A la alza las desapariciones forzadas en Veracruz”: Colectivo por la Paz
13 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos[ >]
13 enero, 2015
Xalapa, Ver. Mientras las autoridades no citen “a quienes tienen que citar y mientras sigan encubriendo a quienes no deben”, son parte del problema de desapariciones en el estado de Veracruz, lamentó Donaji Rosas Pérez, integrante del Colectivo por la Paz, región Xalapa.
La tarde del lunes 12 de enero, integrantes de dicha asociación civil acudieron a la Plaza Lerdo de la capital del estado para exigir a las autoridades veracruzanas hagan su trabajo en materia de (…) -
Alto a la Represión contra los padres de los 43 estudiantes desaparecidos
13 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosCiudad de México 12 de Enero de 2015
Una vez más, el Estado Mexicano por medio de sus cuerpos represivos, manifiesta claramente su función, cumpliendo con las amenazas hechas en días pasados por medio del Gobernador Interino de Guerrero, al reprimir y violentar a quienes se han manifestado en exigencia de la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas.
La violenta represión de la cual fueron objeto padres de familia, maestros y estudiantes frente a instalaciones del 27 (…) -
Policías y militares frenan a padres y normalistas en Iguala; cuatro heridos
12 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosPor Sergio Ocampo, corresponsal lun, 12 ene 2015 14:52
Iguala, Gro. Padres de familia se enfrentaron contra elementos de la policía militar antimotín y policía estatal e intentaron entrar a las instalaciones del 27 Batallón de infantería en Iguala para buscar a los 42 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Estudiantes que también se encontraban en las inmediaciones del batallón fueron agredidos por elementos de la policía antimotín con gas lacrimógeno y extintores.
Un camión de (…) -
Derecho a conocer la verdad sobre la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco
12 de enero de 2015Por: José Antonio Guevara y Natalia Pérez Cordero
enero 12, 2015El derecho a la verdad surgió como respuesta de la comunidad internacional frente a la ausencia de esclarecimiento, investigación y juzgamiento de las graves violaciones de derechos humanos por parte de los Estados.
-
En unos días llega el grupo de la CIDH
12 de enero de 2015Ana Langner / El Economista
Ene 11, 2015 | 23:29El grupo de la CIDH que ayudará a México en la investigación de los desaparecidos de Ayotzinapa estará integrado por seis expertos.
-
Los hechos de Ayotzinapa tipifican desaparición forzada de personas
9 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosPublicado el Viernes, 09 Enero 2015 19:00
El 26 de septiembre pasado, estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, del municipio de Ayotzinapa, Guerrero, fueron privados de su libertad de manera ilegal y arbitraria por elementos de la Policía Municipal de Iguala del mismo Estado de Guerrero, así como por integrantes de grupos criminales.
En base a las notas periodísticas e infinidad de artículos que su servidor ha dado lectura, se desprende claramente que en tales hechos se (…) -
PIDEN A PEÑA RECONOCER COMPETENCIA DE ONU EN DESAPARICIÓN FORZADA
9 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos7 ene 2015
Según PGR hay 22 mil 322 desaparecidos en México; ONG’s advierten cifras mayores; Caso Ayotzinapa representa la crisis de derechos humanos
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo un llamado al Ejecutivo federal para que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reconozca la competencia del Comité de la Organización de las Naciones Unidas contra la desaparición forzada para recibir comunicaciones por parte de las víctimas de este ilícito.
Con (…)