20/12/2014 11:29 Publicado por La Jornada de Oriente en Línea
En una carta dirigida al representante permanente de México ante la ONU, la oficina de Naciones Unidas contra la discriminación de la mujer puso en evidencia al gobierno de Enrique Peña Nieto por desatender los compromisos contraídos por el Estado mexicano desde 2012 para la elaboración de un registro de desapariciones forzadas, así como para la despenalización del aborto.
Bárbara Bailey, relatora de seguimiento del Comité (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
ONU pone en evidencia al gobierno de Peña Nieto por incumplir con elaboración de registro de desapariciones forzadas
20 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlos -
Personas desaparecidas
20 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosSábado, 20 Diciembre 2014 04:35
Santiago Corcuera
El 18 de diciembre se cumplió el 22 aniversario de la Declaración para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Además, el día de hoy se cumple el octavo aniversario de la adopción de la Convención Internacional del mismo nombre y el 23 de diciembre se cumplirá el cuarto año desde que entró en vigor.
Son fechas que vale la pena conmemorar, pues sin duda, la existencia de los instrumentos internacionales en (…) -
La Comisión de DD.HH. de México abre una oficina especial para el caso Iguala
18 de diciembre de 2014Agencia EFE
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México abrió hoy una oficina en Iguala para atender "violaciones graves" a las garantías individuales ocurridas en esa localidad del estado de Guerrero a partir del 26 septiembre, cuando desaparecieron allí 43 estudiantes.
-
La ONU-DH exige a México no descalificar a defensores de personas desaparecidas
18 de diciembre de 2014Sinembargo
diciembre 18 de 2014 - 10:31Este jueves, la representación en México del Alto Comisionado de la ONU refirió mediante un comunicado de prensa, emitido en el marco del aniversario de la aprobación de la “Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas”, la urgencia de acelerar la implementación de las recomendaciones pendientes formuladas al Estado mexicano por los organismos internacionales de derechos humanos, así como la propia sentencia de la CoIDH en el caso de Rosendo Radilla Pacheco.
-
Padres de normalistas cancelan mesas de diálogo
18 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosDic 17, 2014
Los familiares aseguraron que autoridades buscan desestabilizar el movimiento al criminalizar a todos los que se solidarizan con la solicitud de la presentación con vida de los estudiantes.
El gobierno federal prepara un escenario de represión para orquestar una salida violenta a la crisis exhibida con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, afirmaron padres de familia de los jóvenes desaparecidos y organizaciones civiles que les han (…) -
Video entrevista a Ariel Dulitzky presidente del grupo de trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas
18 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosEntrevista a Ariel Dulitzky, presidente del grupo de trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas.
-
Ejecutivo debe aceptar competencia de Comité contra Desaparición Forzada: CNDH
15 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlos15 de Diciembre, 2014
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a que acepte la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada, prevista en el artículo 31 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas.
De acuerdo con un comunicado, este Organismo nacional autónomo, cuyo objetivo principal es la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de (…) -
Comité Hasta Encontrarlos condena hechos represivos cometidos por la policía Federal en contra de padres y normalistas en Chilpancingo, Guerrero.
15 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosEl Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos manifiesta su más enérgica condena ante los actos de represión realizados por la Policía Federal el Chilpancingo Guerrero en contra de familiares de los normalistas desaparecidos, estudiantes y maestros.
Las denuncias hechas por las organizaciones de Derechos humanos y los familiares han descrito la manera brutal con la que fueron agredidos la madrugada de este 14 de diciembre cuando se encontraban realizando los (…) -
Los militares deben ser investigados por Ayotzinapa: padre Miguel Concha
13 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlos(11 de diciembre, 2014).- En el caso de los normalistas debe ampliar la averiguación, aseguró tajante el sacerdote Miguel Concha Malo, pues aún no se cuenta con la claridad deseada en el tema. “Se ha dicho que faltan otras líneas de investigación y nosotros que los acompañamos por la defensa de sus derechos humanos, creemos que efectivamente faltan otras líneas de investigación”, señaló.
Las declaraciones se dieron durante el evento “Memoria, verdad y justicia para Ayotzinapa” organizado (…) -
La sombra del ejército sobre Ayotzinapa
13 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosFabrizio Lorusso Revista Variopinto
Desde principios de octubre los grupos guerrilleros del estado de Guerrero, en primer lugar el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), han estado emitiendo más de 10 comunicados implicando al Ejército Mexicano en la desaparición de los 43 normalistas en Iguala.
Sus llamados pasaron casi desapercibidos, aunque también numerosas declaraciones de los padres de familia y de integrantes de la Unión de (…)