Jueves, 11 Diciembre 2014 07:48 | Berenice Martínez
Jóvenes integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) realizaron una protesta pacífica en el zócalo de Puebla a 66 días de la desaparición forzada de 42 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, así como la ejecución de Daniel Solís Gallardo, Julio Cesar Ramírez Nava y Julio Cesar Mondragón y de tres personas más el pasado 26 de septiembre en Iguala.
Ante este crimen, el pueblo demanda la inmediata presentación con vida (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! grita la FNLS en el zócalo de Puebla
13 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlos -
Corte IDH condena a Colombia por desaparecidos del Palacio de Justicia
11 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosPor Angélica Pérez
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condena a Colombia por la desaparición forzada de 11 personas en 1985 durante un operativo del Ejército para recuperar control del Palacio de Justicia, tomado por la extinta guerrilla del M-19. Según el fallo “existió un modus operandi tendiente a la desaparición forzada de personas consideradas como sospechosas de participar en la toma del Palacio de Justicia o colaborar con el M-19".
El fallo de la Corte IDH (…) -
Piden a ONU abrir oficinas regionales
10 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlos10 de diciembre de 2014
Bibiana Pérez Linares camina sobre la Calle Horacio, en Polanco, con un letrero en el que lee "¿Dónde están todxs?".
A ella, quien es hermana de Alberto Miguel Pérez Linares, detenido desde el 21 de mayo pasado durante una movilización en San Bartolo Ameyalco, le sigue un contingente que sostiene una manta con ocho fotos impresas.
A las imágenes les acompaña la leyenda: "Presentación con vida de todos los detenidos y desaparecidos: Francisco Paredes; Gabriel (…) -
ONG’s solicitan a ONU intervenir para evitar más desapariciones y ejecuciones
10 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlos10 Dic 2014 Fuente: Ana Paola Lara Paz
El día de hoy que se conmemora el 66 Aniversario de la "Declaración Universal de los Derechos Humanos" diversas organizaciones populares, colectivos estudiantiles y de defensa de los derechos humanos aseguran que no hay nada que celebrar en nuestro país, y es que recuerdan que aunque el Estado Mexicano ha firmado y ratificado un sin número de acuerdos internacionales en la materia, la sociedad mexicana diariamente sigue siendo víctima de una política (…) -
Exigen a ONU atender resoluciones del Tribunal Permanente de los Pueblos relacionadas con desapariciones forzadas en México
10 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosCiudad de México, 10 de diciembre de 2014.- Diversas organizaciones ciudadanas marcharon desde el metro Polanco hasta la sede de las Oficinas de la ONU en México, para exigir la atención a las resoluciones del Tribunal Permanente de los Pueblos, quien desde hace más de un mes sentenció que en el país las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias y las ejecuciones extrajudiciales son una creciente en México. Héctor Cerezo, integrante de Comité Cerezo, informó que una de las (…)
-
Ven retroceso en Derechos Humanos y aumento de desapariciones
10 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosPor: Anayeli García Martínez Cimacnoticias | México, DF.- 10/12/2014
En México hay una regresión en materia de Derechos Humanos porque, además de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, hay un incremento de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, prisión por motivos políticos y un intento por crear un marco legal para limitar el derecho a la protesta, afirmaron activistas y organizaciones populares A propósito del (…) -
Estado intenta pasar crímenes humanitarios por hechos aislados: organizaciones
10 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosPor Fernando Camacho Servín
México, DF. Integrantes de diversas organizaciones sociales realizaron una marcha del metro Polanco a la sede de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, para llamar la atención sobre la persistencia de fenómenos como la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales y la represión contra los grupos disidentes.
En el contexto del Día Internacional de los Derechos Humanos, los manifestantes denunciaron que el Estado (…) -
Comunicado al pueblo de México en el Día Internacional de los Derechos Humanos
10 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosMéxico, D.F. 10 de diciembre del 2014
Al pueblo de México
La situación política y económica por la que atraviesa nuestro país ha conducido a un clima de terror para el pueblo mexicano. Por un lado se encuentra la sistematicidad con la se aplica una política de terrorismo de Estado dejando a su paso una estela de impunidad para los autores materiales e intelectuales de los más aberrantes crímenes de lesa humanidad y por el otro, un baño de sangre en el cual pretenden ahogar toda voz de (…) -
A Redoblar la lucha por la Verdad y la Justicia para todos los detenidos desaparecidos
8 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosCiudad de México 8 diciembre del 2014
Ante la reciente noticia del Equipo Argentino de Antropología Forense sobre la identificación de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa detenidos desaparecidos el pasado 26 de septiembre; el Comité de Familiares de Detenidos desaparecidos Hasta Encontrarlos expresa lo siguiente:
Refrendamos hoy más que nunca nuestra solidaridad y compromiso con los familiares de los 43 estudiantes normalistas. Hoy la lucha debe (…) -
Exijo justicia, afirma padre de normalista mexicano muerto
8 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosMéxico, 8 dic (PL) Exijo justicia por mi hijo muerto, que no quede impune, aseveró hoy el padre de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 normalistas mexicanos desaparecidos cuyos restos identificaron expertos en un laboratorio de Austria.
Forenses buscan más evidencias en caso de estudiantes desaparecidos en México Presidente mexicano expresa su pésame a familia de normalista
En su casa de El Pericón, municipio de Tecoanapa, estado de Guerrero, con humildad campesina, Ezequiel (…)