viernes 10 de octubre de 2014
Hasta encontrarlos
RAÚL SENDIC GARCÍA ESTRADA
El miércoles pasado se desarrollaron movilizaciones simultáneas de indignación por la masacre y el secuestro de los 43 estudiantes normalistas en la ciudad de Iguala.
Las marchas multitudinarias en Acapulco, Chilpancingo, el Distrito Federal y 25 estados de la República, concentraron a miles de personas que salieron a manifestarse exigiendo la presentación con vida de los normalistas desaparecidos con una (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Hasta encontrarlos
10 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlos -
Repudio en el mundo por desaparición de los 43 normalistas
9 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosLa Redacción 8 de octubre de 2014 Destacado
BERLÍN (proceso.com.mx).- Bajo el grito unánime de “vivos se los llevaron, vivos los queremos” mexicanos residentes en el extranjero salieron a las calles de cuando menos 13 ciudades del mundo a expresar su repudio por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y el asesinato de seis más cometidos en Iguala, Guerrero.
Las embajadas de México en Berlín, Alemania; Buenos Aires, Argentina y Londres, Inglaterra; así como (…) -
Desapariciones y ejecuciones en Iguala, responsabilidad del Estado: familiares
8 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosPor Fernando Camacho Servín
mié, 08 oct 2014 14:05
México, DF. Las desapariciones y ejecuciones extrajudiciales sufridas el 26 y 27 de septiembre por estudiantes de la Normal de Ayotzinapa no deben ser vistas como un asunto del crimen organizado, pues la responsabilidad de las agresiones es del Estado mexicano, señalaron familiares y compañeros de las víctimas.
"Los medios han emprendido una campaña para tratar de desviar la atención del caso. Pretenden hacer creer que quienes (…) -
México: Respuesta insuficiente ante desapariciones
8 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosDemoras inexplicables, anuncios contradictorios y escasos resultados
8 de Octubre de 2014
Los esfuerzos de México para abordar la gran cantidad de casos de desaparición forzada y personas llevadas ilegalmente contra su voluntad, ocurridos en todo el país durante los últimos años, han estado plagados de demoras inexplicables y anuncios públicos contradictorios, señaló Human Rights Watch en una carta enviada hoy al Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.
Si bien el gobierno (…) -
LLAMADO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MEXICANO
7 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosLLAMADO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MEXICANO
Hemos recibido del Comité de familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” la denuncia de represión ejercida contra Estudiantes Normalista de Guerrero, el día 26 de septiembre de este año, la cual se llevó a cabo paralela a la reunión de la Audiencia final del Eje de guerra sucia del Tribunal Permanente de los Pueblos Capítulo México. La artera represión fue ordenada por el Gobernador del Estado de Guerrero Ángel Aguirre, de los (…) -
Con suma indignación manifestamos nuestro más profundo rechazo y condena ante las ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada de Estudiantes Normalistas.
7 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosCon suma indignación manifestamos nuestro más profundo rechazo y condena ante las ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada de Estudiantes Normalistas.
Ciudad de México a 6 de Octubre del 2014
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” envía su solidaridad y apoyo a todos los padres, amigos y compañeros de los estudiantes que fueron brutalmente asesinados en Iguala Guerrero y nuestra exigencia al Estado Mexicano para que los 43 jóvenes que aun (…) -
CIDH solicita medidas cautelares para los 43 normalistas desaparecidos en Iguala
5 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosMéxico, DF. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, solicitó hoy medidas cautelares en favor de los 43 normalistas que siguen en calidad de desaparecidos tras un ataque de policías municipales en Iguala.
El secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, emitió la Resolución 28/2014 dentro del expediente de medidas cautelares 409-14, en demanda de que el Estado mexicano "implemente las medidas necesarias para localizar a los normalistas y (…) -
Investigación es por desaparición forzada
3 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosOct 1, 2014
Iguala, Gro. La averiguación previa AEBPNL/0049/2014, iniciada el 28 de septiembre por la Procuraduría General de Justicia de Guerrero, busca deslindar responsabilidades por el delito de desaparición forzada de 57 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.
El procurador general de Guerrero, Iñaky Blanco, confirmó que el delito de desaparición forzada sí está integrado al expediente de los 57 jóvenes, de los cuales 43 permanecían desaparecidos. “Las (…) -
Galardonadas del premio Nobel de la paz llaman a terminar la “Guerra sucia” en México y América Central
2 de octubre de 2014Esto, a propósito de la audiencia temática del Eje de Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia del Tribunal Permanente de los Pueblos Capítulo México, que se llevó a cabo los días 25, 25 y 27 en Santa Fe de la Laguna, Michoacán, México.
-
Fallo del Tribunal Permanente de los Pueblos en el Eje de Guerra Sucia en Santa Fe de la Laguna, Michoacán
2 de octubre de 2014FALLO
Habiendo escuchado las acusaciones generales y las declaraciones y testimonios de las personas que han comparecido en esta Audiencia, y habiendo estudiado la documentación aportada, el TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS
CONDENAAl Estado Mexicano por las violaciones a los derechos humanos cometidas incluso mediante conductas delictivas por agentes o funcionarios de los poderes ejecutivo y judicial durante los sucesivos Gobiernos encabados por los presidentes Gustavo Díaz Ordaz, Luís Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel De La Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.