Informe sobre la desaparición forzada de defensores de los derechos humanos en México 2012
Presentado por las organizaciones integrantes de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada
Nacionales: Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C, Cáritas Diocesana de Cd. Juárez, Campaña: ¡Si no están ellas... No estamos todas!, Centro de Pastoral Obrera de Cd. Juárez, AC, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, AC, COCYP Chiapas-México, Comisión de Defensa de los Derechos (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Informe sobre la desaparición forzada de defensores de los derechos humanos en México 2012
17 de octubre de 2014 -
Informe sobre la desaparición forzada en México 2011
17 de octubre de 2014Informe sobre la desaparición forzada en México 2011
Presentado por las organizaciones integrantes de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas
Elaborado por:
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH)
Comité Cerezo México
Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”
Comité Monseñor Romero
Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM)
Nacidos en la Tempestad A.C. -
Equipo argentino refuta a la PGR: no identifica aún cuerpos de fosas de Iguala
16 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosMarcela Turati 14 de octubre de 2014 Nacional
IGUALA, Gro. (apro).- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) informó que aún no tiene sus propios resultados para descartar que los 28 cuerpos encontrados en las primeras cinco fosas de Iguala no corresponden a los estudiantes normalistas.
“Nosotros respetamos lo que ha dicho el procurador (Jesús Murillo Karam), pero no tenemos nuestros propios resultados y vamos a seguir trabajando hasta que tengamos los nuestros y podamos seguir (…) -
Alumnos de la UNAM, UAM y Poli protestan frente a PGR por normalistas desaparecidos
15 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosAntes de la marcha, los alumnos participaron en una movilización al interior de las instalaciones de Ciudad Universitaria.
octubre 15, 2014 Con información de Nayeli Roldán (nayaroldan)
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marcharon de Ciudad Universitaria a la PGR para exigir que las autoridades federales y estatales encuentren a los 43 normalistas de Ayotzinapa que fueron desaparecidos por la policía de Iguala, en Guerrero.
Alumnos de la UNAM, pero también (…) -
Los cuerpos en Iguala ponen la lupa sobre la gravedad de las desapariciones en México
15 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosUnivision.com | Oct 15, 2014 | 8:10 PM
Por María Arce, enviada especial a Guerrero
La noticia trajo cierto alivio a los padres: ninguno de los 28 cuerpos hallados en fosas clandestinas en México pertenece a los 43 estudiantes desaparecidos tras una brutal represión de policías municipales en Iguala, Guerrero. Pero la noticia trajo también un interrogante: ¿a quién pertenecen los cuerpos? El número impacta. 28 personas que desaparecieron de la noche a la mañana. 28 vidas que fueron (…) -
El horror de los desaparecidos
14 de octubre de 2014, por Hasta encontrarloslunes 13 de oct 2014,
Por: VERÓNICA TERRONES
El horror de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural indigna al mundo y nos obliga a mirar las entrañas de un pobre México devorado por la impunidad y la corrupción, por la violencia y la omisión.
De nada sirvió la estrategia del Gobierno priista por presentar ante el mundo una imagen transformadora, con cambio de partido en el poder para asegurar que México estaba a la vanguardia con reformas estructurales, se (…) -
Pide ONU a Cndh información sobre la desaparición forzada
12 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosSábado 11 de Octubre 2014, 2:05 pm
Ciudad de México.- El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada urgió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a proporcionar información sobre su labor en la materia, pues no lo hizo en el marco de la entrega del Informe del Estado mexicano, en marzo pasado.
En el documento "Lista de cuestiones relativas al informe presentado por México en virtud del Artículo 29, párrafo 1, de la Convención Internacional para la Protección de todas (…) -
AI califica de “caótica y hostil” la investigación en caso Ayotzinapa
12 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosPor Fernando Camacho Servín vie, 10 oct 2014
México, DF. Aunque el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a “ir a profundidad y tope donde tope” con respecto a las ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en contra de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, los familiares de las víctimas continúan sufriendo las consecuencias de una investigación judicial “caótica y hostil”, denunció Amnistía Internacional (AI).
En un comunicado, la organización de derechos humanos (…) -
Desaparición de estudiantes en México pone a prueba capacidad del Gobierno
11 de octubre de 2014Fecha de publicación 11 octubre 2014
telesurTV"Lo ocurrido es absolutamente censurable e inaceptable".
Relatores de la ONU. -
México hace suyos a normalistas desaparecidos de Ayotzinapa
10 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosjueves 09 de octubre de 2014
Por Nota colectiva / SubVersiones
En México hubo movilizaciones en Chilpancingo, Acapulco, San Cristóbal de las Casas, Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Playa del Carmen, Chetumal, San Luis Potosí, Ciudad Juárez, Oaxaca, Morelia, Veracruz, Pachuca, Cuernavaca, entre muchas otras ciudades. Las movilizaciones internacionales se dieron en diversos países, como Bolivia, Argentina, Colombia, Brasil, Costa Rica, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, España, (…)