junio 16, 2014 Paris Martínez (@paris_martinez)
El pasado 6 de junio, Querétaro se convirtió en la primera entidad de la República que reconoce la existencia del delito de “desaparición de personas por particulares”, el cual, según la reforma legal aprobada por el Poder Legislativo del estado, es cometido por aquel que “sin la autorización, apoyo o aquiescencia de servidores públicos, prive de la libertad a una o mas personas, cualquiera que sea su forma, seguida de la falta de información (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Querétaro tipifica “desaparición por particulares”
16 de junio de 2014, por Hasta encontrarlos -
AI: Estado mexicano, lejos de cumplir reforma constitucional de 2011 en DH
13 de junio de 2014http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/06/12/
Por Alma E. Muñoz
(...) Perseo Quiroz también reiteró que la desaparición forzada continúa en el país; demandó que se llegue al centro de la problemática y el Estado mexicano no lo atienda "un tanto para salir al paso de las críticas que se le hacen".
-
La desaparición forzada se ha invisibilizado, no va en descenso: ONG
11 de junio de 2014, por Hasta encontrarlosPor Fernando Camacho Servín mié, 11 jun 2014 16:04
México, DF. Durante el año y medio que lleva Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República han ocurrido más de 7 mil 600 casos de desaparición forzada en el país –a un ritmo de 17 personas al día–, lo que significa el 60 por ciento de todos los que habrían ocurrido durante el sexenio de Felipe Calderón, advirtieron organizaciones de derechos humanos.
En conferencia de prensa realizada para presentar una serie de informes “sombra” (…) -
Exigen activistas a Duarte aclarar cómo “resolvió” 165 casos de desapariciones
11 de junio de 2014, por Hasta encontrarlosNoé Zavaleta 10 de junio de 2014 Estados
XALAPA, Ver. (apro).- El Colectivo por la Paz exigió al gobernador Javier Duarte aclarar el “protocolo” de búsqueda e investigación de desaparecidos en la entidad.
En particular de los 165 casos “resueltos”, presumidos por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ).
En rueda de prensa, Anaís Palacios, vocera de la organización, precisó que si bien el gobierno de Duarte presentó más de un (…) -
Iniciativa de Desaparición Forzada va en contra de los derechos humanos: PT
11 de junio de 2014, por Hasta encontrarlosPepe Lozada Martes, Junio 10, 2014 -
El diputado Fidel Robles rechazó la tipificación hoy avalada, y detalló sus incongruencias.
La iniciativa enviada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, hoy aprobada, sobre la tipificación del delito de Desaparición Forzada de Personas, va en contra de todos los códigos y principios de derechos humanos que se han firmado por parte del gobierno mexicano, con las Naciones Unidas.
Así lo señaló el diputado local por el Partido del Trabajo (PT), (…) -
Ante la ONU, gobierno de Peña achica cifra de desaparecidos
10 de junio de 2014, por Hasta encontrarlosGloria Leticia Díaz 10 de junio de 2014 Destacado
MÉXICO, D.F. (apro).- Las cifras sobre desaparecidos que maneja el gobierno de Enrique Peña Nieto en nada corresponden con las que recibió en marzo último la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En el arranque del sexenio, el gobierno peñista admitió la existencia de 27 mil desaparecidos; sin embargo, el 22 de mayo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció en el Senado únicamente 8 mil casos.
Y ante el Comité (…) -
Escritor italiano acusa a trasnacionales de orquestar desapariciones en México, para adueñarse de “riqueza”
8 de junio de 2014, por Hasta encontrarlosPor: Marco Antonio Martínez - junio 8 de 2014
Ciudad de México, 8 de junio. (SinEmbargo).- La desaparición de personas en México es la forma más horrible de terror, porque inmoviliza a los familiares, porque se ignora del paradero de los seres queridos, y porque genera miedo en quienes se enteran que alguien desaparece. Así lo afirmó el periodista italiano Federico Mastrogiovanni, autor del libro “Ni vivos ni muertos. La desaparición forzada en México como estrategia de terror”, editado (…) -
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos exige a las autoridades Estatales y Federales la libertad inmediata de Luis Alberto Mejía Rodríguez integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.
8 de junio de 2014, por Hasta encontrarlosMéxico D, F a 8 de Junio 2014
El 5 de junio de 2014 Luis Alberto Mejía Rodríguez de 21 años de edad, miembro del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo en el estado de Michoacán, fue detenido de manera arbitraria alrededor de las 19:40 por dos militares vestidos de civil quienes entraron al café internet donde se encontraba y se lo llevaron a bordo de una camioneta pickup blanca sin placas de circulación.
Según el testimonio de Luis Alberto, la camioneta en que se lo llevaron se (…) -
Desaparición forzada, crimen de Estado permanente en México
7 de junio de 2014, por Hasta encontrarlosGilberto López y Rivas
El 25 de mayo pasado se cumplieron siete años de la captura en la ciudad de Oaxaca, y posterior desaparición forzada, de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, miembros del Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR). Nadin y Margarita, hija y hermana de los dos desaparecidos, respectivamente, junto con organizaciones solidarias y amigos integrados en el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta (…) -
Comisiones estudian iniciativa de Ley General para combatir desapariciones forzadas
5 de junio de 2014, por Hasta encontrarlosJose Antonio Chávez / México Informa
El Estado tiene la obligación de proteger a las personas del ilícito de desaparición forzada, sea perpetrado por particulares o agentes estatales, ya que de esta grave violación a los derechos humanos se registraron cuatro mil casos en 2012, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Así lo afirmó la diputada Raquel Jiménez Cerrillo (PAN) ante representantes de la ONU y la CNDH en la mesa de análisis y discusión de la iniciativa (…)