Diferentes organizaciones se manifestaron ayer sobre la avenida Bucareli, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para pedir a las autoridades que se investiguen los casos de personas detenidas que han desaparecido.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Desaparecidos
1ro de junio de 2014, por Hasta encontrarlos -
Organizaciones sociales exigen presentación con vida de eperristas
31 de mayo de 2014, por Hasta encontrarlosIntegrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), de la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API) y del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), marcharon del parque Juárez el "Llano" al zócalo de la ciudad para exigir la presentación con vida de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya desaparecidos el 25 de mayo del 2007.
Bajo la consigna "Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos" los familiares de los integrantes del Ejército Popular (…) -
No más desaparición pública a los desaparecidos
31 de mayo de 2014, por Hasta encontrarlosPor Amaranta Marentes Orozco 31 mayo, 2014
Del 26 al 30 de mayo de pasados, se llevó a cabo la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, durante ésta se presentaron diversos eventos informativos y las actividades concluyeron con una manifestación de la Secretaría de Gobernación al Senado de la República en donde se entregó una petición de ley contra las desapariciones forzadas.
La manifestación se compuso por diversas organizaciones sociales, entre las cuales se encontraban en (…) -
Urge en Veracruz tipificar como delito la desaparición forzada: Olvera
31 de mayo de 2014, por Hasta encontrarlosLa petición que se ha hecho nivel federal y en diversos estados de la República, entre ellos Veracruz, para que la desaparición de personas sea tipificada como delito, es justa y corresponde a las tareas de procuración de justicia, expuso en entrevista el académico e investigador de la Universidad Veracruzana (UV), Alberto Olvera Rivera.
El Colectivo por la Paz ha hecho un llamado enérgico a las autoridades estatales para que se tipifique el delito de desaparición forzada, pues mientras (…) -
Desaparición forzada, emergencia nacional
31 de mayo de 2014, por Hasta encontrarlosJulio Pimentel Ramírez Viernes 30 de Mayo de 2014
Morelia, Michoacán.- Así como en materia de economía el gobierno de Enrique Peña Nieto proyecta cifras que la realidad desmiente, en lo que toca a violencia y en particular al tema de los desaparecidos lleva a cabo similar manoseo de cifras, lo que en esta situación delicada, que tiene que ver con el sufrimiento de miles de familias, se convierte en una revictimización de quienes sufren la ausencia de un ser querido.
El problema de la (…) -
30 defensores de derechos humanos han desaparecido en el gobierno de Peña Nieto
31 de mayo de 2014, por Hasta encontrarlosLas cifras dadas a conocer informan que el 2013, es el año con más desapariciones, pues se tiene conocimiento de al menos 28 casos.
En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada presentó su Informe 2014, el cual reveló que durante los primeros 18 meses de la administración de Enrique Peña Nieto, 30 personas defensoras de derechos humanos han sido víctimas de esta práctica.
Las cifras dadas a conocer informan que el (…) -
Petición entregada en el Senado Dirigida a la Senadora Angélica de la Peña en la marcha del cierre de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido
31 de mayo de 2014, por Hasta encontrarlosCiudad de México a 30 de mayo del 2014
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA PRESIDENTA DE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL SENADO DE LA REPUBLICA
PRESENTE
Quienes suscribimos la presente, Integrantes de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México, organizaciones populares y estudiantiles nos dirigimos a usted de la manera más atenta para solicitarle lo siguiente:
1. Impulsar y promulgar La Ley General sobre Desaparición Forzada de personas.
Como usted sabe diversas (…) -
Gabriel Alberto Cruz Sánchez: el hermano cariñoso, luchador social y revolucionario
31 de mayo de 2014, por Hasta encontrarlosLo poco que les voy a decir, es con el ánimo de dar a conocer la parte humana de mi hermano, no me había dado el espacio para escribir el tiempo que conviví con él. Para mí es muy difícil este momento de la actividad SEMANA INTERNACIONAL DEL DETENIDO DESAPARECIDO, pero les voy a decir quién es mi hermano.
Mi nombre es Eduviges Margarita Cruz Sánchez, fue poco la convivencia con mi hermano, él tuvo que partir a muy corta edad, pero él fue…, es porque todavía está vivo, hijo de un matrimonio (…) -
Más desapariciones
30 de mayo de 2014, por Hasta encontrarlosViernes, 30 de mayo de 2014
MÉXICO.- Durante los primeros 18 meses de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se incrementó 300 por ciento la desaparición forzada de activistas en México, respecto al mismo período del ex mandatario panista Felipe Calderón Hinojosa, denunciaron varias organizaciones civiles que forman parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada.
En lo que va del sexenio de Peña Nieto un total de 30 activistas han sido desaparecidos (…) -
Marchan contra desapariciones en México
30 de mayo de 2014, por Hasta encontrarlosNorma Ponce 30/05/2014 11:29 AM
Ciudad de México
Integrantes de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada marchan en la ciudad de México, para exigir el regreso con vida de más de 30 mil desaparecidos.
El contingente, formado por unas 200 personas que llevan mantas y gritan consignas, salió de la Secretaría de Gobernación y avanza sobre Paseo de la Reforma rumbo al Senado de la República.
Los manifestantes provienen de Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Chiapas, Michoacán y el (…)