CONTINUAMOS EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY POR MOTIVOS POLÍTICOS Y SOCIALES
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
El Comité Hasta Encontrarlos; la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM); familiares y amigos de detenidos desaparecidos por motivos políticos y sociales; organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos; personalidades progresistas; y (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Solidaridad para suscribir desplegado por los desaparecidos y apoyo económico para su publicación
28 de abril de 2014, por Hasta encontrarlos -
En Brasil, el pasado es un territorio en disputa
28 de abril de 2014, por Hasta encontrarlosDesirée de Lemos Azevedo Traducción: Ernenek Mejía
Transcurrió medio siglo desde el inicio de la dictadura; militantes de izquierda siguen desaparecidos y las lecturas sobre el periodo cambian, pero los familiares no cejan en luchar por el reconocimiento de lo sucedido.
Brasil. Familiares y amigos de los muertos y desaparecidos durante la dictadura en Brasil -cuyo inicio cumple 50 años- llevan a cabo una lucha porque se reconozca a los militantes que sufrieron tal suerte, por localizar (…) -
El gobierno, sin interés en resolver desapariciones forzadas, acusan ONG
25 de abril de 2014, por Hasta encontrarlosA casi 40 años de la desaparición forzada del luchador social Rosendo Radilla, y a siete de que la Procuraduría General de la República (PGR) asumió el caso, la investigación no ha avanzado con la diligencia necesaria, pues no se ha identificado ni castigado a los responsables, denunciaron organizaciones no gubernamentales.
La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los (…) -
El Comité Hasta Encontrarlos brinda su solidaridad a integrantes del Frente de Lucha Estudiantil Julio Antonio Mella ante los daños realizados a su mural y denuncia hechos de criminalización realizados por grupos que sirven a los intereses del Estado.
23 de abril de 2014, por Hasta encontrarlosCiudad de México a 22 de Abril del 2014
El 21 de abril, luego del regreso de vacaciones, compañeros del Frente de Lucha Estudiantil Julio Antonio Mella (FLE-JAM) denunciaron que al llegar a su cubículo que se encuentra en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, se percataron que su mural había sido dañado, (rayoneado) así como también, denunciaron que encontraron pegamento en las chapas de la puerta de su cubículo, lo cual no permitía abrirlas.
Este mural que simboliza (…) -
Comunicado de la Aparición de Belem Ortiz
22 de abril de 2014, por Hasta encontrarlosA LA OPINIÓN PÚBLICA ESTATAL Y NACIONAL.
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS Y REVOLUCIONARIAS.
A LA OTRA CAMPAÑA.
A LAS COMUNIDADES MILITANTES DEL EZLN.
Belem, le platicó a su mamá, que ella se había salido de su domicilio por propia voluntad. Fue a Santiago Juxtlahuaca, con el pretexto de tramitar su seguro popular -actividad que no realizó- jamás ella se presentó ante tal dependencia. Belem, quería tomar su propio camino, aunque solo ella sabía el motivo que le hacía decidir ese (…) -
Funcionario de Javier Duarte equipara a desaparecidos con delincuentes
15 de abril de 2014, por Hasta encontrarlosApenas el domingo 6, la PGJ reconoció que han desaparecido en la entidad unos 521 adultos y 144 menores, mientras que en lo que va del año organizaciones civiles han documentado al menos 81 “desapariciones forzadas”.
-
Hay más de 26 mil casos de desaparición forzada sin resolver en México: ONU
10 de abril de 2014(9 de abril, 2014).-Durante el Foro Desapariciones Forzadas o Involuntarias en la Agenda Legislativa del Congreso de la Unión el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH), puntualizó que el gobierno mexicano debe investigar los más de 26 mil casos por desaparición forzada que se han quedado en el olvido en el país.
-
Impulsarán senadores Ley Federal de Desaparición Forzada
10 de abril de 2014La Comisión de Derechos Humanos del Senado impulsará una iniciativa para crear la Ley Federal de Desaparición Forzada, a fin de formalizar las demandas de los familiares de desaparecidos.
Así lo anunció la presidenta de dicha comisión, senadora del PRD, Angélica de la Peña Gómez, al encabezar el foro “Desapariciones Forzadas e Involuntarias en la Agenda Legislativa del Congreso de la Unión”, durante la cual representantes de la ONU exhortaron a los legisladores avanzar en los procesos legislativos técnicos para lograr un “control político” sobre este fenómeno y dar respuesta certera a las víctimas.
-
Condenamos actos de represión en contra de integrantes del FNLS en puebla y Michoacán y exigimos se garantice su integridad física y psicológica.
9 de abril de 2014, por Hasta encontrarlosCiudad de México a 9 de abril de 2014
Una vez integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) han sido víctimas de agresiones en dos Estados de la república en donde tienen presencia. Hechos que no son aislados y que constituyen como lo hemos reiterado, parte de la estrategia de criminalización de la lucha y protesta popular.
El día de hoy 9 de abril en los Estado de Puebla y Michoacán Integrantes del FNLS fueron reprimidos cuando realizaban actividades de (…) -
Minimizan las quejas en contra de los GATE
8 de abril de 2014, por Hasta encontrarlosFUERON ACUSADOS DE DESAPARICIONES FORZADAS Y TORTURAS
El secretario de Gobierno, Armando Luna Canales manifestó que desde su creación, el Grupo Armado de Tácticas Especiales sólo ha registrado 25 quejas por violaciones a los derechos humanos y que son las corporaciones policiacas municipales las que han acumulado más quejas en este año.
Hace una semana fue difundido que el Grupo de Armas y Tácticas Especiales (Gates) de Coahuila, será acusado ante la Organización de Estados Americanos (…)