Periódico La Jornada Jueves 18 de julio de 2013, p. 14
Durante el sexenio de Felipe Calderón, los periodistas y los trabajadores de los medios en general se vieron expuestos a gran cantidad de agresiones, tanto del gobierno como de los grupos de la delincuencia organizada, lo que convirtió a dicha administración en el periodo más violento para la prensa en la historia moderna del país.
Así lo indicó el informe ¿Por qué tanto silencio? Daño reiterado a la libertad de expresión 2012, (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
En sexenio de Calderón, 60 asesinatos y 15 desapariciones forzadas de periodistas
18 de julio de 2013, por Hasta encontrarlos -
Sin avances PGJE y PGR sobre jóvenes desaparecidos en Paracho
16 de julio de 2013, por Hasta encontrarlosLeovigildo González/Quadratín
MORELIA, Mich., 16 de julio de 2013.- Tres jóvenes del Distrito Federal integrantes de Movimiento Ciudadano siguen desaparecidos luego de que aparentemente fueran secuestrados el 22 de julio del 2012, a casi un año de los hechos ni la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ni su similar federal han dado resultados. Luis Enrique Castañeda Nava, de 28 años; Diego Antonio Maldonado, de 26, y Ana Belem Sánchez, habían ido a Paracho a impartir un (…) -
CNDH: indicios de desaparición forzada en 2 mil 443 casos
14 de julio de 2013, por Hasta encontrarlos14. julio, 2013
Flor Goche
Contralínea
A 4 décadas de la Guerra Sucia, la desaparición forzada en México repunta y se recrudece. Durante los últimos años, la CNDH ha emitido 12 recomendaciones en la materia, pero en sus archivos se cuentan 27 mil 243 expedientes por desaparición; en 2 mil 443 de ellos hay indicios claros de la participación de agentes del Estado, considera la Comisión. Organizaciones civiles identifican, al menos, tres vertientes de las desapariciones que ocurren en la (…) -
Implican a fuerzas federales en 20 homicidios y 20 desapariciones en 2013
10 de julio de 2013, por Hasta encontrarlosEn los primeros cinco meses del año, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) abrió 20 expedientes de queja por homicidios presuntamente cometidos por el Ejército, la Marina, la Policía Federal y la PGR, así como otros 20 por desapariciones forzadas, también atribuidos a integrantes de las fuerzas federales por los familiares de las víctimas.
Según el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, creado por la CNDH con el objetivo de “detectar la repetición de (…) -
A seis años de la desaparición de las indígenas triquis Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, sigue el martirio
7 de julio de 2013, por Hasta encontrarlosOaxaca | pagina3.mx | Pedro MATÍAS |
Con una marcha para partió de la Fuente de las 8 Regiones y culminó frente al Palacio de Gobierno, de esta ciudad, se recordó que“¡Si no están ellas…no estamos todas!”, corearon los familiares de Virginia y Daniela.
Cabe mencionar que las hermanas Ortiz Ramírez desaparecieron el 5 de julio de 2007 en San Juan Copala, precisamente en el trayecto que va a Santiago Juxtlahuaca.
Virginia, quien esa fecha contaba con 20 años de edad, es maestra de (…) -
Francia: Denuncian desapariciones forzadas en América Latina
7 de julio de 2013, por Hasta encontrarlosJuristas y especialistas en derecho internacional se reúnen en la prestigiosa Universidad de Derecho de París, Francia, para denunciar las desapariciones forzadas en América Latina.
En 2006, Naciones Unidas adoptó la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, un tratado no vinculante que ha sido ratificado hasta el momento por 39 países.
Estados Unidos y su guerra contra el terrorismo, México y la guerra contra el narcotráfico, (…) -
Boletin de los familiares de Daniela y Virginia a 6 años de su desaparición forzada
5 de julio de 2013, por Hasta encontrarlosA LA OPINIÓN PÚBLICA
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, DEMOCRÁTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LOS DERECHOS HUMANOS ONG´S ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS HERMANOS INDÍGENAS Y NO INDÍGENAS
Al pueblo en general de Oaxaca, hoy nuevamente salimos a las calles para gritar nuestro dolor, hoy se cumplen 6 años de la desaparición forzada de nuestras compañeras Virginia y Daniela, es un año más de tristeza, de dolor que vivimos como familiares, ni el gobierno (…) -
PALABRA DE ANTONIA RAMIREZ CRUZ, MADRE DE DANIELA Y VIRGINIA, JOVENES TRIQUI DESAPARECIDAS DESDE 2007.
5 de julio de 2013, por Hasta encontrarlosPALABRA DE ANTONIA RAMIREZ CRUZ, MADRE DE DANIELA Y VIRGINIA, JOVENES TRIQUI DESAPARECIDAS DESDE 2007.
Desde mi comunidad el Rastrojo, Copala, vengo a hacer acto de presencia nuevamente ante la opinión pública, al observar que durante 6 años, la justicia del hombre no se ha hecho efectiva para esclarecer la desaparición forzada de mis hijas Daniela y Virginia. El día de hoy, representa para mi corazón, el dolor más grande que una mama pueda experimentar, negarnos a mi familia y a mí la (…) -
Pronunciamiento a 6 años de la desaparición de Daniela y Virginia Ortiz Ramírez
5 de julio de 2013, por Hasta encontrarlosA los familiares de las Jóvenes Daniela y Virginia Ortiz Ramírez,
A sus compañeros y amigos
Ciudad de México a 5 de julio del 2013
Estimados compañeros de lucha y dolor, queremos hacerles llegar desde lo más profundo nuestra solidaridad en estos momentos en los que lamentablemente vivimos un año más de incertidumbre y angustia por no saber del paradero de las compañeras Daniela y Virginia. Queremos decirles que al (…) -
Desaparición forzada y la ausencia de una legislación adecuada
3 de julio de 2013, por Hasta encontrarlosLa falta de imparcialidad, su poca transparencia y la ineficacia para brindar justicia a las víctimas y sus familiares, hacen del fuero militar un espacio propicio para la impunidad.
La desaparición forzada constituye un delito grave considerado un crimen de Estado, al corresponder a agentes del mismo su responsabilidad, ya sea por acción, omisión o aquiescencia. No debemos pasar por alto su ejecución con fines particularmente políticos durante las décadas de los sesentas, setentas y (…)