Desgastada emocionalmente, pero con la firme convicción de seguir adelante con las investigaciones, Emelia Ortiz García, prima de las indígenas triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, desaparecidas desde hace seis años, afirmó que no cesará en su búsqueda hasta hallarlas "vivas o muertas".
La mujer señaló que a seis años de la desaparición de las jóvenes, y a pesar de que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca (PGJEO) capturó a Miguel Ángel Velasco Álvarez y Francisco (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Incertidumbre desgasta a familiares de las indígenas Virginia y Daniela
3 de julio de 2013, por Hasta encontrarlos -
Desapariciones en Jalisco
26 de junio de 2013, por Hasta encontrarlos25 Junio, 2013 - 19:30
Debemos a los familiares de los perseguidos políticos durante la guerra sucia de la década de 1970 las denuncias sobre el fenómeno de las desapariciones forzadas en México. Como ha quedado acreditado fehacientemente tanto en documentos oficiales, en denuncias de militantes, en reportes de organismos independientes derechos humanos, en la literatura y en trabajos de investigación social, el Estado mexicano usó las desapariciones forzadas como una estrategia de (…) -
Desapariciones forzadas, grave falta a derechos humanos: diputados
23 de junio de 2013, por Hasta encontrarlos3 de junio de 2013
PATRICIA TORRES / El Sol de México
Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, la priísta Miriam Cárdenas Cantú, opinó que en estos derechos básicos "ha habido grandes avances y también grandes faltas".
Refirió que en los últimos 12 años se garantizaron los derechos humanos y ha habido acciones específicas que ayudan a fomentar la cultura de su respeto y reconocimiento, como privilegios esenciales de todas las (…) -
Murió Laura Bonaparte, Madre de Plaza de Mayo
23 de junio de 2013, por Hasta encontrarlosFue un emblema de los movimientos de derechos humanos. Sufrió la desaparición de tres hijos, dos yernos y el padre de sus hijos y fue una de las precursoras de la campaña internacional para que se declarara delito de lesa humanidad a la desaparición forzada de personas. Además, interpuso un recurso judicial para impedir que se privatizara el predio de la exESMA en los ’90. Es velada desde las 18.30 en Tacuarí 470.
"Con tristeza y el compromiso de seguir firmes en la lucha, despedimos a la (…) -
Surge en México una "privatización de las desapariciones", alerta experto de la ONU
16 de junio de 2013, por Hasta encontrarlosSanjuana Martínez
Publicado: 16/06/2013 13:51
¿Quién o quiénes desaparecen personas en México? Rainer Huhle, miembro del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas y de la junta directiva del Centro de Derechos Humanos de Nurenberg, lo tiene claro: además de las desapariciones forzadas cometidas por autoridades o en connivencia con grupos de la delincuencia organizada, actualmente hay en todo el país un fenómeno llamado la privatización de las desapariciones.
Se trata (…) -
Insuficiente, una legislación sobre desapariciones forzadas: expertos
12 de junio de 2013, por Hasta encontrarlosFuente: La Jornada
miércoles, 12 de junio del 2013
México.- Para resolver el tema de las desapariciones forzadas en México no sólo es necesario hacer reformas legislativas –como la creación de una ley general en la materia, solicitada por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos–, sino transformar por completo la estructura judicial del país, afirmó Daniel Zapico, director ejecutivo de Amnistía Internacional México.
Luego de su participación en el (…) -
Las desapariciones forzadas
12 de junio de 2013, por Hasta encontrarlosJosé Gil Olmos
12 de junio de 2013. Análisis
MÉXICO, D.F. (apro).- Desde los años 70 del siglo pasado, el fenómeno de las desapariciones forzadas, bajo la sombra de las autoridades de seguridad del Estado, comenzó a manifestarse en el marco de la lucha contra las guerrillas con un número aproximado de mil 500 casos.
Dos décadas después, sobre todo a partir de la declaración de la guerra contra el narcotráfico, este fenómeno se ha incrementado gravemente al punto de que los registros (…) -
Insuficiente, trabajo ante desaparecidos
12 de junio de 2013, por Hasta encontrarlosLa creación de nuevas instituciones o leyes para atender a las víctimas de desaparición son insuficientes si se carecen de resultados, advirtió Santiago Corcuera, miembro del Comité sobre Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas.
“Basta de discursos, nuevas leyes e instituciones: necesitamos que haya resultados”, reiteró al participar en el seminario Desaparición forzada de personas, Crimen de Estado y Rendición de Cuentas.
Expresó que son más importantes las (…) -
¿De regreso a casa?
11 de junio de 2013, por Hasta encontrarlosPor Nayeli Valencia Arrucha
México (Aunam). ¿Le has visto?, se busca. La fotografía en blanco y negro impresa en una hoja carta con datos básicos como nombre, sexo, edad, complexión, señas particulares, ropa que vestía, lugar y fecha de extravío. Al final un número para comunicarse, teléfono al que se deseará recibir anuncios de esperanza.
Para encontrar a las personas desaparecidas son necesarias la verdad, la memoria y la justicia, una tríada inseparable. Justicia, es decir, darle a (…) -
Urge ONU a gobierno de México a proponer ley de desapariciones forzadas
10 de junio de 2013, por Hasta encontrarlosAlfredo Méndez Publicado: 10/06/2013
México, DF. La Oficina de Naciones Unidas en México urgió al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a presentar en el corto plazo una iniciativa de ley en materia de desapariciones forzadas, y al Poder Legislativo le pidió que una vez que reciba esa propuesta para crear una ley especial la apruebe con extrema urgencia.
Jesús Peña, representante de la Oficina de las Naciones Unidas (ONU) en México sostuvo este lunes que “frente al lacerante (…)