Blanche Petrich y Leopoldo Ramos
Enviada y corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 8 de junio de 2013, p. 12
Saltillo, Coahuila, 7 de junio.
Las familias de los desaparecidos –cuya cifra aún no es precisa, pero supera los 20 mil, según estimaciones oficiales– "hemos retirado la confianza a la autoridad y ésta tiene que hacer un esfuerzo claro y concreto para restituirla".
Después de esta advertencia, que aparece en la declaración final del Foro Internacional sobre Desapariciones (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Sólo con medidas claras creeremos en el gobierno, dicen familiares de desaparecidos
9 de junio de 2013, por Hasta encontrarlos -
La desaparición forzada no prescribe, Peña Nieto debe responder por Edmundo Reyes y Gabriel Alberto Cruz, desaparecidos en 2007
9 de junio de 2013, por Hasta encontrarlosDifusión México D.F., 1 de junio de 2013 de 2013
Boletín de prensa Hasta Encontrarlos
• Las Desapariciones forzadas no prescriben, Enrique Peña Nieto tiene que responder por la desaparición forzada de los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez
• Nuevas acciones legales para lograr toda la información que pueda resultar conducente para la localización de los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez
El 25 de mayo del 2013 (…) -
Video: Mexican Activists Demand State Accountability For Increasing Numbers of Disappeared
7 de junio de 2013, por Hasta encontrarlos -
A 42 años seguimos exigiendo justicia; tenemos memoria histórica. No olvidamos los hechos represivos de la matanza del 10 de junio de 1971
7 de junio de 2013, por Hasta encontrarlosCiudad de México a 7 de junio del 2013
A 42 años de la terrible matanza de estudiantes del 10 de junio de 1971, es lamentable que no haya justicia y que sea la impunidad la que se perpetué sistemáticamente. Para muchos no es de sorprenderse que esta matanza como muchas otras que ha cometido el Estado Mexicano continúe en la impunidad, y es mejor para ellos dejar las cosas en el pasado. Sin embargo, a pesar de los años existen sectores del pueblo que no conocen la palabra olvido, ni (…) -
CNDH denuncia inacción federal en 30 casos de desapariciones forzadas
5 de junio de 2013, por Hasta encontrarlosLeopoldo Ramos, corresponsal y Blanche Petrich, enviada Publicado: 05/06/2013
Saltillo, Coah. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos protestó por la inacción de autoridades federales que no han querido resolver 30 casos de desaparición forzada donde los responsables están plenamente identificados.
El presidente del organismo, Raúl Plascencia Villanueva, dijo que hay registro de 24 mil 800 personas desaparecidas en los distintos estados del país y en 2 mil 443 casos “hay indicios” (…) -
Familiares de desaparecidos denuncian sus casos en un acto de Amnistía
4 de junio de 2013, por Hasta encontrarlosCIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — Apenas hace un día Graciela Pérez Rodríguez se enteró por las noticias que habría un foro de desaparecidos en la Ciudad de México. No sabía de qué o porqué, pero pidió prestado, tomó su pancarta y viajó 10 horas desde Tamaulipas para denunciar públicamente que su hija, su hermano y su sobrino fueron desaparecidos.
Así, la mañana de este martes, a media presentación del informe sobre desaparición forzada en México, realizado por Amnistía Internacional, la (…) -
Insuficientes, los pasos del gobierno en combate a desapariciones: AI
4 de junio de 2013, por Hasta encontrarlosFernando Camacho Servín Publicado: 04/06/2013
México, DF. La mayoría de los miles de casos de desapariciones forzadas en México ocurren con la complicidad de las autoridades, por acción u omisión, y aunque el actual gobierno de la República ha dado algunos pasos para solucionar el fenómeno, éstos todavía no son suficientes, comenzando por el hecho de que no admite la responsabilidad de diversos funcionarios en la comisión de este delito.
Así lo indicó el informe “Enfrentarse a una (…) -
Boletin FEDEFAM: XXXII Semana Internacional del Detenido Desaparecido 2013
4 de junio de 2013, por Hasta encontrarlosSemana Internacional del Detenid@ Desaparecid@ Del 26 al 31 de mayo de 2013
¡¡ Por un mundo sin detenidos ni desaparecidos!!
¡¡ Basta de Impunidad!!
Desde hace 32 años se conmemora, del 26 al 31 de mayo, la Semana Internacional del Detenido Desaparecido. También son 32 años de lucha de FEDEFAM contra las desapariciones forzadas en los cuales hemos realizado nuestro pequeño aporte a la humanidad desde nuestra lucha, enraizada y sostenida en el amor a nuestros familiares. Desde ese dolor (…) -
Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido
1ro de junio de 2013, por Hasta encontrarlosA las Autoridades de los Tres Niveles de Gobierno.
A las Comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos.
A los Organismos de Derechos Humanos, Locales, Nacionales e Internacionales.
A los medios de comunicación responsables y comprometidos con esta Ciudad.
A toda la Comunidad Juarense.
El día de hoy 31 de Mayo, en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, los Familiares de Desaparecidos en Ciudad Juárez, el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, Centro (…) -
NO a la desaparición forzada en México
1ro de junio de 2013, por Hasta encontrarlosx carolina
En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, alrededor de 1,500 activistas, defensores de derechos humanos y familiares de personas desaparecidas marcharon desde la Secretaría de Gobernación hasta el Zócalo el jueves 30 de mayo al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”
En la marcha organizada por el “Eje Guerra Sucia” del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), una gran manta decía: “No más desapariciones forzadas”.
Los manifestantes (…)