Ciudad de México a 23 de Marzo del 2013
Apreciad@s compañeros y compañeras
Por medio de la presente a nombre del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos "Hasta Encontrarlos" queremos brindarles nuestro más sincero agradecimiento por todo el apoyo brindado en logística, viáticos, coordinación, organización, y acompañamiento, para poder viajar a la ciudad de Washington y participar en las audiencias “Retos en materia de derechos humanos”, realizada el pasado 14 de marzo y en (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Carta de agradecimiento del Comité Hasta Encontrarlos
23 de marzo de 2013, por Hasta encontrarlos -
Madre pide ayuda por hijo desaparecido en Paracho
23 de marzo de 2013, por Hasta encontrarlosJavier Magaña / Provincia
Morelia, Michoacán.- Laura Beatriz Castañeda Guerrero, madre de familia originaria del Distrito Federal se presentó la tarde de este jueves a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia para pedir se incrementen los esfuerzos en la búsqueda de su hijo Diego Antonio Maldonado Castañeda, quien junto con sus compañeros Ana Belén Sánchez Mayorga y Luis Enrique Castañeda Nava, se encuentra desaparecido desde el 22 de julio de 2012.
A decir de la (…) -
Forced Disappearances in the Americas
20 de marzo de 2013Forced Disappearances in the Americas
Commissioners: Felipe González, Dinah Shelton, Rodrigo Escobar Gil, Elizabeth Abi-Mershed (Assistant Executive Secretary)
Petitioners: Fundación Nydia Erika Bautista para los Derechos Humanos (FNEB); Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES); Asociación Familiares de Desaparecidos Forzadamente por el Apoyo Mutuo (Familiares Colombia); Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE); Corporación Reiniciar; (…) -
Defensores alertan de desapariciones forzadas en América Latina
19 de marzo de 2013, por Hasta encontrarlos(CNNMéxico) — Organizaciones civiles y familiares de víctimas de desaparición forzada en América Latina denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la impunidad de casos en países como México, Colombia, Guatemala y Perú, así como el incremento de ese delito.
En una audiencia pública en Washington, transmitida vía internet, ciudadanos de esas naciones coincidieron en la negativa de sus gobiernos a reconocer los crímenes y la participación de funcionarios en (…) -
Until We Find Them: The Disappeared in Colombia, Guatemala, Peru, and Mexico
18 de marzo de 2013, por Hasta encontrarlosThe Latin America Working Group Education Fund, the Washington Office on Latin America, the U.S. Office on Colombia, and the Guatemala Human Rights Commission USA invite you to attend a brownbag lunch discussion on Until We Find Them The Disappeared in Colombia, Guatemala, Peru, and Mexico Featuring Doria Yanette Bautista Montañez Fundación Nydia Erika Bautista, Colombia Gloria Gómez Asociación de (…)
-
Denuncian ante la CIDH Impunidad y persistencia de las desapariciones forzadas en Colombia, Guatemala, México y Perú.
18 de marzo de 2013, por Hasta encontrarlosCOMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Denuncian ante la CIDH Impunidad y persistencia de las desapariciones forzadas en Colombia, Guatemala, México y Perú.
Washington 18 de Marzo 2013
En el marco del 147° periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, organizaciones de familiares y de derechos humanos de Colombia, Perú, México y Guatemala denunciaron la (…) -
CIDH: denuncian impunidad sobre desapariciones forzadas
18 de marzo de 2013CIDH: denuncian impunidad sobre desapariciones forzadas Domingo, 17 de marzo de 2013
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, celebró este sábado una audiencia en la que hasta 33 organizaciones de derechos humanos denunciaron la "impunidad" que persiste frente a las desapariciones forzadas en varios países de América Latina.
"La práctica de la desaparición forzada no es algo del pasado, sino que se sigue practicando hoy en al menos tres de los cuatro países aquí (…) -
Persisten las desapariciones en América Latina
17 de marzo de 2013Persisten las desapariciones en América Latina Redacción | La Otra Plana.com
Saltillo, Coahuila.- Se realizó una audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con la participación de diversas organizaciones de Derechos Humanos y familiares de desaparecidos en la que se abordó la problemática de las desapariciones forzadas ocurridas en Colombia, México, Perú y Guatemala.
En dicha audiencia participó Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (…) -
ONGs denuncian desapariciones en México, Colombia y Guatemala
17 de marzo de 2013ONGs denuncian desapariciones en México, Colombia y Guatemala Washington, EU | 16-03-2013 | 19:42 hrs. Agencias
Foto: AgenciasSobre México, indicaron que persiste "falta de voluntad política para resolver estos casos".
Treinta y tres organizaciones de derechos humanos denunciaron este sábado ante la CIDH la "impunidad" en que permanecen las desapariciones forzadas en México, Colombia, Guatemala y Perú.
También se pronunciaron contra la falta de políticas eficaces (…) -
Piden organizaciones no ocultar desapariciones forzadas
17 de marzo de 2013Piden organizaciones no ocultar desapariciones forzadas
Agencia Reforma / Provincia
México, DF.- Urge promover la creación de un registro confiable de desapariciones forzadas que no incurra en la negación del problema, pidieron organizaciones de lucha en esta materia de Colombia, Guatemala, México y Perú.
En una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington D. C., representantes de organizaciones de familiares de desaparecidos y defensores (…)