Familiares se movilizan por la inmediata presentación con vida de víctimas de desaparición forzada Escrito por Natasha Pitts Lunes, 30 de Abril de 2012 03:55 Con la cercanía de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, que se celebra del 23 al 31 de mayo en todo México, los familiares de víctimas de este delito ya están movilizándose. Mediante una declaración conjunta, piden la inmediata presentación con vida de los detenidos desaparecidos del país y convocan a la población (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Familiares se movilizan por la inmediata presentación con vida de víctimas de desaparición forzada
24 de mayo de 2012 -
Piden legislar por desaparecidos
24 de mayo de 2012Piden legislar por desaparecidos Marcela Hernández 24-05-2012
Los padres van de puerta en puerta sin ninguna pista ni idea de dónde encontrar a sus hijos desaparecidos, en muchas ocasiones por supuestas corporaciones policiales. En lo que va del sexenio de Felipe Calderón, 295 sinaloenses están en esa condición, según defensores de derechos humanos.
Para contar con información precisa y forma de actuar de la autoridad, la Comisión por la Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa (…) -
De la tragedia personal al activismo social
23 de mayo de 2012, por Hasta encontrarlosPatricia Monreal
Miércoles 23 de Mayo de 2012
Morelia, Michoacán.- “Nosotros no queremos un cuerpo para llorarle, lo que queremos es justicia”, así los sostienen las hermanas Paredes Lachino, Janahuy y Cristina. A ellas la vivencia de sufrir la desaparición de su padre, y luego una dosis de azar, las ha hecho encabezar el activismo en la entidad de los familiares de víctimas de este delito.
José Francisco Paredes Ruiz desapareció el 26 de septiembre de 2007 en Morelia, a los 57 años, (…) -
Diódoro Carrasco responsable de la desaparición forzada: OPIZ
22 de mayo de 2012Diódoro Carrasco responsable de la desaparición forzada: OPIZ
Rebeca LUNA JIMENEZ
En los últimos veinte años, principalmente en el sexenio del ex gobernador Diódoro Carrasco Altamirano, ha sido responsable de la desaparición forzada
de más de una decena de personas, delitos de lesa humanidad que han permanecido en aberrante impunidad hasta nuestros días, sobre todo en la región Loxicha.
Así lo dijo el presidente de la OPIZ, Juan Sosa Maldonado, por lo que en la ùltima semana de este (…) -
Detenidos desaparecidos en una “sociedad civilizada”
22 de mayo de 2012, por Hasta encontrarlosMéxico, el país generoso que otorgó asilo político a miles de perseguidos provenientes de España, durante la dictadura de Francisco Franco y de Chile, en los años del terrorismo de Estado impuesto por Augusto Pinochet, también tuvo y tiene detenidos desaparecidos, presos políticos y exiliados. Argentina, Paraguay y Uruguay padecieron dictaduras militares. Los regímenes de Rafael Videla, Alfredo Stroessner y José María Bordaberry pretendieron convertir a sus países en cárceles. México también (…)
-
Pide PRD que Congreso exprese condena por desaparecidos
22 de mayo de 2012Organización Editorial Mexicana 22 de mayo de 2012
Patricia Torres / El Sol de México
Ciudad de México.- El senador Leonel Godoy Rangel, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, propuso que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exprese su condena por la desaparición forzada de personas acontecidas en los últimos años en el país.
Luego de las recomendaciones hechas por los organismos internacionales, así como por las constantes manifestaciones (…) -
275 desapariciones forzadas en Michoacán de 2011 a la fecha: CEDH
21 de mayo de 2012, por Hasta encontrarlosMorelia, Michoacán.- En Michoacán sólo se han documentado alrededor de 275 desapariciones forzadas del 2011 a la fecha, pero se calcula que la cifra supera las dos mil en los últimos diez años, de acuerdo con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
José María Cázares presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), documentó que además de las 275 desapariciones el organismo tiene 600 canalizaciones ante otras instancias, “es decir 600 conductos de personas (…) -
Más allá de colores gubernamentales, las desapariciones persisten en México
21 de mayo de 2012, por Hasta encontrarlosPatricia Monreal Lunes 21 de Mayo de 2012
Morelia, Michoacán.- En nuestro país, más allá del color de los gobiernos en turno, llámense federal o estatales, la desaparición forzada persiste como una práctica frecuente para inhibir el reclamo social, fenómeno que hoy se agrava por la intervención de grupos delincuenciales.
Del 23 al 31 de mayo, se conmemora la Semana Mundial del Detenido Desaparecido, fenómeno que en México se ha convertido en foco rojo para las organizaciones y organismos (…) -
Pretendía Estado mexicano que familiares identificaran cadáver de un guerrillero
19 de mayo de 2012, por Hasta encontrarlosOCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO 17 Mayo 2012
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos "Hasta Encontrarlos" denunció que el Estado mexicano ha utilizado la simulación, el engaño, la burla y la perversidad para dar por muertos a los miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR), Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, detenidos-desaparecidos forzadamente el 25 de mayo del 2007, en esta ciudad.
Nadín Reyes Maldonado, hija de uno los guerrilleros, dijo que el Estado (…) -
Entrevista: Miles de personas desaparecidas en México desde 2006
19 de mayo de 2012La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México realizará, del 23 al 30 de mayo, una serie de actividades para llamar la atención de la sociedad sobre el aumento de los casos de desaparición forzada en el país. La acción forma parte de las actividades de la última semana de mayo, establecida por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) como Semana Internacional del Detenido-desaparecido.
Durante ocho días, la población (…)