Con protesta piden tipificar como delito grave la desaparición forzada
Publicado el Viernes, 27 Enero 2012 09:21
Los manifestantes buscan que ese delito tenga características más detalladas como la intervención de agentes estatales de manera indirecta en estos delitos y que no revelan el paradero de la persona. Foto: Telediario Foto: Telediario
Un grupo de personas apoyados por ciudadanos en apoyos a derechos humanos del Cadhac se manifestaron esta mañana frente al Palacio de (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Con protesta piden tipificar como delito grave la desaparición forzada
27 de enero de 2012 -
Justicia: Familiares demandan tipificación del delito de desaparición forzada
26 de enero de 2012, por Hasta encontrarlosNatasha Pitts Periodista de Adital Adital
Una agremiación formada por cerca de 30 organizaciones, movimientos, frentes y colectivos de derechos humanos de México, junto con profesores universitarios, investigadores, sociólogos y muchos otros ciudadanos y ciudadanas, están movilizados en favor de una Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada. Este delito todavía es una realidad en México y cada día las cifras de personas desaparecidas crecen.
Un llamamiento específico y urgente se (…) -
México: Muerte y desaparición forzada de indígenas tzeltales
26 de enero de 2012México: Muerte y desaparición forzada de indígenas tzeltales Enviado por ewituri el Lun, 01/23/2012 - 20:43. Recibido del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Frayba, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, a 19 de enero de 2012 Acción Urgente: Agresiones a familias simpatizantes del EZLN por grupo de priístas del ejido Banavil y detención arbitraria a Base de Apoyo del EZLN. Desplazamiento forzado de cuatro familias de Banavil, Tenejapa, Chiapas. De acuerdo a la (…)
-
Pronunciamiento de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México sobre la urgencia y necesidad de tipificar el delito de Desaparición Forzada en Nuevo León y en los estados del país que aun no lo han hecho.
25 de enero de 2012La Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México se pronuncia sobre la urgencia y necesidad de tipificar el delito de Desaparición Forzada en Nuevo León y en los estados del país que aun no lo han hecho.
25 de Enero del 2012.
La desaparición forzada de personas en nuestro país se incrementa alarmantemente todos los días. Ante esta situación en su informe preliminar el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU en su visita a nuestro país señaló la importancia (…) -
DESAPARICION DE LOS JOVENES HUGO CESAR VAZQUEZ BAHENA Y EFRAIN BAHENA HERNANDEZ EN IGUALA, GUERRERO, EL DIA 24 DE ENERO DEL 2012
25 de enero de 2012ACCION URGENTE
DENUNCIAMOS LA DESAPARICION DE LOS JOVENES HUGO CESAR VAZQUEZ BAHENA Y EFRAIN BAHENA HERNANDEZ EN IGUALA, GUERRERO, EL DIA 24 DE ENERO DEL 2012 Y EXIGIMOS SU INMEDIATA PRESENTACION CON VIDA
El día de ayer martes 24 de enero del 2012, fueron interceptados y deparecidos los jóvenes Hugo César Vázquez Bahena y Efraín Bahena Hernández en la ciudad de Iguala de la Independencia a las 14:20 horas, al parecer en el centro de la ciudad por gente y en situación hasta ahora (…) -
Insta ONU a tipificar como delito la desaparición forzada en Nuevo León
25 de enero de 2012Insta ONU a tipificar como delito la desaparición forzada en Nuevo León El representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia, se reunió en Nuevo León con familiares de personas desaparecidas, activistas y funcionarios, para conseguir que el Congreso local apruebe una iniciativa que reformaría el Código Penal del estado para tipificar como delito la desaparición forzada [enero 20, 2012].
Dicha iniciativa «retoma y (…) -
Exige PRD aclarar muerte de normalistas; respalda acciones contra desaparición forzada
25 de enero de 2012Exige PRD aclarar muerte de normalistas; respalda acciones contra desaparición forzada El PRD reiteró su exigencia para esclarecer la muerte de dos estudiantes normalistas el pasado 12 de diciembre. Fecha: martes 24 de enero de 2012 Fuente: Angélica Melín Campos
La Secretaría de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos del Partido de la
Revolución Democrática (PRD), demandó el pronto esclarecimiento de la muerte de los dos estudiantes normalistas en Guerrero, abatidos durante una (…) -
De la Policía al narco
25 de enero de 2012De la Policía al narco
Daniel de la Fuente
Monterrey, México (25 enero 2012).- Israel Arenas Durán ni siquiera había cumplido la mayoría de edad, pero qué edad es ésa cuando se trabaja desde muy chico para ganar los pesos que permiten cooperar para que en la mesa de la casa haya alimento y, si acaso algo queda, para pasar el rato con los amigos.
El viernes 17 de junio pasado, el joven veracruzano de 17 años había ido a dejar un pedido a un señor al que le urgían unas plantas. Iba en (…) -
Sufre Estado alud de desapariciones
23 de enero de 2012Sufre Estado alud de desapariciones
Daniel de la Fuente
Monterrey, México (23 enero 2012).- Los muertos y heridos no son el único saldo de la guerra entre cárteles y la lucha anticrimen: cientos o quizá miles de desaparecidos llenan con su ausencia numerosos hogares del País... y Nuevo León no es la excepción.
Ciudadanos en Apoyo de los Derechos Humanos (CADHAC), único organismo que lleva registro en el Estado, reporta 117 casos de desaparición forzada sólo entre el 2011 y lo que va (…) -
Insiste ONU-DH en aprobación de ley sobre desaparición forzada en NL
22 de enero de 2012Insiste ONU-DH en aprobación de ley sobre desaparición forzada en NL
La ONU-DH culmina visita a la ciudad de Monterrey para impulsar aprobación de la ley sobre desaparición forzada de personas en el Estado de Nuevo León
Monterrey. Javier Hernández Valencia, representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, culminó el día de hoy una visita al estado de Nuevo León con el fin de impulsar la aprobación de la ley sobre desaparición (…)