El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
2 de marzo de 2015
La Jornada en Línea/Últimas
Por Elio Henríquez, corresponsal
lun, 02 mar 2015 16:37
[...] el abogado Sandino Rivero[...] Agregó: “Nos hemos dado a la tarea de utilizar todos los recursos legales que hay en el país para demostrar que éstos no son eficaces y porque tenemos que hacerlo para acudir en su momento a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.[...]
-
2 de marzo de 2015
De las cuatro líneas de investigación del caso, por lo menos en tres se hace mención de la participación de efectivos federales, sin embargo, a esta esfera federal se quiere mantener en la impunidad, queriendo pasar la estafeta a funcionarios del ámbito local.
-
1ro de marzo de 2015
La Jornada en Línea /Últimas
dom, 01 mar 2015 21:15
"Mañana nos vamos a reunir con la CIDH a las cuatro de la tarde", confirmó el portavoz de los padres de familia, Felipe de la Cruz.
-
1ro de marzo de 2015
Sin Embargo
Por Redacción / febrero 28, 2015 - 19:03h
"Hay una carencia de estructuras de Estado de Derecho en todo el país. [...] (Christoph Strässer)
-
1ro de marzo de 2015, por Hasta encontrarlos
Carlos Montemayor, un hombre imprescindible
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 1 de Marzo 2015
A cinco años de la pérdida irreparable del maestro Carlos Montemayor, quienes integramos el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos no quisimos dejar pasar esta fecha para recordarlo y mantenerlo presente en nuestra memoria colectiva.
Hombres como Carlos Montemayor, con esa sinceridad, congruencia y compromiso que lo (…)
-
1ro de marzo de 2015
CARTA PÚBLICA
1 de marzo de 2015.
C. Miguel Ángel Osorio Chong
Secretario de Gobernación de los Estados Unidos Mexicanos.
PRESENTE
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) se pone en contacto con Usted para expresar nuestra preocupación y solicitar garantías de seguridad para las defensoras de derechos humanos Nadin Reyes Maldonado, hija de Edmundo Reyes, desaparecido desde el año 2007; Margarita Cruz Sánchez, hermana de Gabriel Alberto Cruz Sánchez desaparecido también desde 2007 y Zita Loyo, integrantes del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” y quienes impulsan la "Gira Nacional: Desaparición Forzada en México. Caso Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, un crimen de lesa Humanidad" conjuntamente con el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS). [...]
-
28 de febrero de 2015
Fabiola Martínez y Fernando Camacho
Periódico La Jornada
Sábado 28 de febrero de 2015, p. 16
Fabiola Martínez y Fernando Camacho
Periódico La Jornada
Sábado 28 de febrero de 2015, p. 16
El gobierno federal negó de manera rotunda a los familiares de los normalistas de Ayotzinapa el ingreso a los cuarteles militares de Guerrero.
-
27 de febrero de 2015, por Hasta encontrarlos
BERLÍN (apro).- La desaparición forzada en México ha alcanzado nuevas dimensiones en los últimos ocho años. Se trata de un crimen en cuya ejecución participan distintos actores estatales, de todos los niveles; además, el Estado mexicano no contribuye –ni legal ni institucionalmente –, a esclarecerlo ni a brindar justicia a las víctimas.
Tal es la conclusión del análisis elaborado por la organización alemana Pan para el mundo, titulado Desaparición forzada en México, un crimen (…)
-
27 de febrero de 2015, por Hasta encontrarlos
Gloria Leticia Díaz 27 de febrero de 2015
MÉXICO, D.F. (apro).- El director de Amnistía Internacional (AI) en México, Perseo Quiroz Rendón, señaló que la primera “prueba de fuego” para Arely Gómez al frente de la Procuraduría General de la República (PGR) será considerar las líneas de investigación negadas por el exprocurador Jesús Murillo Karam en el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.
Las declaraciones del activista se dieron luego (…)
-
27 de febrero de 2015, por Hasta encontrarlos
A 5 meses de la desaparición forzada de los Estudiantes de Ayotzinapa, la represión se recrudece
Ciudad de México a 26 de febrero 2015
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos manifiesta su más enérgica condena ante los hechos de represión que policías federales, la Gendarmería Nacional y del estado de Guerrero ejercieron en contra de los profesores de la CETEG. Los cuales (…)