El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
26 de febrero de 2015
Vivelo Hoy
Por Jaime Reyes en Chicago
02/26/15 4:57pm
En una visita a Chicago, la abogada Alejandra Ancheita, dijo que México enfrenta en los últimos años “una de las peores crisis de violaciones a los derechos humanos.
(Alejandra Ancheita, abogada de derechos humanos, recibió el premio internacional Martin Ennals, considerado como el Nobel en ese rubro.)
-
26 de febrero de 2015, por Hasta encontrarlos
A las Organizaciones de Derechos Humanos y Populares A los Medios de Comunicación
Al pueblo en General 25 de febrero 2015
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, la Comisión Civil de Seguimiento y Búsqueda, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo y las Organizaciones Populares y de Derechos Humanos abajo firmantes seguimos invitando a la:
Gira (…)
-
25 de febrero de 2015, por Hasta encontrarlos
Redacción - 2015-02-25 SinEmbargo.mx/ Juliana Fregoso / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO Los casos sistemáticos de violaciones a los derechos humanos en México llevaron al país al límite, coincidieron académicos y representantes de organizaciones no gubernamentales. Señalaron la necesidad de que se establezca una especie de comisión internacional para investigar y resolver los miles de casos de desapariciones forzadas, feminicidios, ejecuciones extrajudiciales y casos de muertos durante la guerra (…)
-
25 de febrero de 2015, por Hasta encontrarlos
Diputados de la Comisión Especial de Seguimiento sobre el caso Iguala se comprometieron a tener lista antes del 30 de abril, la Ley General sobre Desaparición Forzada, la cual se elaborará en colaboración con víctimas, organizaciones de la sociedad civil y la CNDH.
En una reunión, los legisladores y la CNDH, coincidieron en que la investigación por la desaparición de normalistas no puede cerrarse.
De acuerdo con el diputado Guillermo Anaya, quien estuvo presente en la reunión, ambas (…)
-
24 de febrero de 2015, por Hasta encontrarlos
El Abogado Sandino Rivero explica parte de la Resolución judicial obtenida en el caso de la desaparición forzada de Gabriel Cruz Sánchez y Edmundo Reyes. En Conferencia de Prensa, Ciudad de Oaxaca,16 de feb 2015. en el inicio de la Gira Nacional “Desaparición forzada en México, caso Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, un crimen de lesa humanidad
-
24 de febrero de 2015, por Hasta encontrarlos
Londres, 24 feb (EFE).- La impunidad continúa siendo la norma en los casos de desapariciones forzadas en México, pese a que en 2014 se desconocía el paradero de más de 22 mil 600 personas, entre ellas los 43 estudiantes cuyo rastro se perdió en Iguala, según Amnistía Internacional (AI).
En el informe de AI sobre 2014 divulgado hoy, la organización defensora de los derechos humanos denuncia que los secuestros y las desapariciones forzadas fueron “abundantes” en México y que “la impunidad (…)
-
24 de febrero de 2015
Video del Dr. Gilberto López y Rivas en el Foro del 17 de febrero de 2015; Oaxaca, Oaxaca.
-
22 de febrero de 2015, por Hasta encontrarlos
Alto al hostigamiento a defensores de derechos humanos en Oaxaca
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) manifiesta su preocupación por el hostigamiento a activistas en el estado de Oaxaca pertenecientes al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos e integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.
En el marco del inicio de una Gira Nacional contra la Desaparición Forzada en la capital de Oaxaca integrantes de las asociaciones (…)
-
22 de febrero de 2015, por Hasta encontrarlos
Ricardo Mejía Berdeja | Opinión | 2015-02-22
Las primeras desapariciones forzadas en nuestro país se relacionan con los movimientos campesinos y obreros que siguieron al movimiento estudiantil de 1968. A partir de esa época comenzó la llamada “Guerra Sucia”, periodo en el que, según las cifras oficiales, desaparecieron alrededor de 275 personas, aunque organizaciones no gubernamentales (ONG) hablan de cifras que oscilan entre mil 500 y 3 mil personas desaparecidas[i].
Desafortunadamente, (…)
-
22 de febrero de 2015
Criterio Hidalgo
sábado, 21 de febrero de 2015
Por: Diana Baptista Agencia Reforma
Los eurodiputados manifestaron su apoyo a las víctimas de la desaparición forzada de 43 normalistas, en torno a su petición por la continuación de la investigación y la búsqueda por la verdad.