El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
29 de enero de 2015
D.F. 29 de enero de 2014
– El Comité examinará por primera vez a México sobre el grado de cumplimiento de sus obligaciones respecto de las víctimas de desapariciones forzadas o involuntarias.
– La revisión se realiza en el contexto de la crisis del Estado mexicano en materia de derechos humanos, de legitimidad de sus políticas y de impunidad.
– Las conclusiones del Comité deben representar un punto de inflexión que permitan un cambio profundo en las acciones estatales.
-
29 de enero de 2015
Periódico Enfoque
enero 28, 2015
MVS. Como ha sucedido, de manera reiterada en México en los casos de desapariciones forzadas, en opinión del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, [...] La desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas “es claramente un crimen de Estado y de lesa humanidad que tiene que ser investigado hasta dar con el paradero de los jóvenes y que los verdaderos responsables sean castigados," [...]
-
29 de enero de 2015
Periódico La Jornada
Jueves 29 de enero de 2015, p. 4
Gustavo Castillo García
Fuentes de la Seido indican que se podría citar al ex gobernador
-
29 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos
Por Fernando Camacho Servín mié, 28 ene 2015 14:55
México, D.F. La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) recordó que el país será revisado por primera vez por el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) que se reunirá en Ginebra del 2 al 13 de febrero.
En un comunicado, el organismo indicó que el mencionado Comité –integrado por 10 expertos independientes en derechos humanos de distintas (…)
-
29 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos
No se puede cerrar la investigación sobre Ayotzinapa, al hacerlo el gobierno mexicano “socava el Estado de Derecho”, señala en un comunicado la Oficina de Washington para América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés).
28 ene 2015 Washington, D.C.—El 27 de enero, cuatro meses después de la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero, el Procurador General de la República de México, Jesús Murillo Karam, se paró frente a las cámaras de televisión y declaró que la (…)
-
28 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, hizo un nuevo llamado al Poder Legislativo para que emita una Ley General de Desaparición Forzada.
“Por eso el exhorto al Poder Legislativo para que emita una ley general de desapariciones que unifique los tipos penales en la República Mexicana, porque incluso déjenme decirles, hay entidades federativas que no tienen tipificado como delito el delito de desaparición forzada”.
Recordó que la CNDH tiene (…)
-
28 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos
Recuerdan que el Gobierno estatal llegó a ofrecerles 100 mil pesos para dejar de presionar
CIUDAD DE MÉXICO (27/ENE/2015).- Los padres de los 43 normalistas no sólo padecen por la falta de sus hijos desde hace cuatro meses, sino también por grupos que a través de amenazas les exigen que dejen de reclamar justicia.
Así lo manifestó en la megamarcha de ayer Clemente Rodríguez, padre de uno de los desaparecidos, quien reconoció que ha sido amenazado para que deje de manifestarse y deje de (…)
-
28 de enero de 2015
Reportero:
Redacción ZETA
28 de Enero del 2015 a las 15:00:17
“Reiteramos la necesidad de continuar la búsqueda en vida de los estudiantes normalistas desaparecidos, fortaleciendo todos los mecanismos, hasta tanto no agotar todas las líneas de investigación posibles."
-
28 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos
Por Fernando Camacho Servín mar, 27 ene 2015 20:21
México, D.F. Los padres y las madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace más de cuatro meses rechazaron la versión dada a conocer por la Procuraduría General de la República (PGR), de que sus hijos fueron asesinados y quemados en el basurero de Cocula, por considerar que “no hay evidencias científicas de ello”, y adelantaron que llevarán el caso ante la justicia internacional.
En conferencia de prensa, Vidulfo Rosales, (…)
-
28 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos
Ciudad de México 27 de enero del 2015
Una vez más, como ha sucedido, de manera reiterada en los casos de desapariciones forzadas, la PGR declara que en el caso de Ayotzinapa tiene la certeza de que los 43 jóvenes fueron asesinados, dicha información fue brinda primero ante la opinión pública y sin ningún respeto hacia las familias, con lo cual viola el derecho que tienen los familiares a conocer de primera fuente la información sobre el caso de la desaparición forzada de sus hijos.
La (…)