Lenia Batres
(26 de enero, 2015).- Cuatro meses después, lo único claro en el crimen e investigación del caso Ayotzinapa es el carácter putrefacto y pusilánime del Estado mexicano bajo el gobierno actual.
“Fue el Estado”, decimos con la seguridad de que se trató de un crimen propiciado por la situación de violencia absurda y encarnizada con que se “combate el crimen organizado” en nuestro país en estos dos últimos gobiernos prianistas. Pero también fue el Estado, porque en el derecho (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
¿Por qué no tipifica la PGR el caso Ayotzinapa como desaparición forzada?
27 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos -
Gobierno, sin pruebas científicas de que los normalistas fueron incinerados: padres
26 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosJavier Salinas Cesáreo Corresponsal Periódico La Jornada Lunes 26 de enero de 2015, p. 12
Ixtapaluca, Méx.
Una comisión de padres de los 43 normalistas desaparecidos, acompañados por unos 150 activistas y vecinos de Ixtapaluca y de municipios aledaños, marcharon ayer por la carretera federal México-Puebla y realizaron un mitin en la explana principal de esta localidad para exigir la presentación con vida de los estudiantes de Ayotzinapa.
Desde temprana hora, activistas mexiquenses (…) -
Carlos Fazio asegura que desapariciones forzadas en Latinoamérica son prácticas expandidas por el Pentágono
26 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosSe trata de prácticas genocidas (tortura, desapariciones) que durante décadas han sido aplicadas por mafias neoliberales y capitalistas cuyos objetivos son la dominación de los pueblos y de sus recursos.
Caracas, 26 de enero de 2015.- La tortura, las ejecuciones sumarias extrajudiciales y las desapariciones forzadas de personas son prácticas aplicadas por el Pentágono a través de los ejércitos de los gobiernos aliados y adoctrinados a las políticas capitalistas.
Así lo denunció este (…) -
Investigar a Aguirre y al Ejército, exigen ante la ONU defensores de los padres de normalistas
26 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos*En un informe, Tlachinollan, la Red, el Prodh y el Centro Morelos solicitan al Comité contra la Desaparición Forzada que realice un fuerte pronunciamiento para condenar la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y para exigir justicia, verdad y reparaciones. Ante el Comité que sesionará el 2 y 3 de febrero, las cuatro organizaciones señalan que la investigación sobre la vinculación del crimen organizado con autoridades políticas ni siquiera ha comenzado
Redacción
En el (…) -
Consignaciones en el caso Ayotzinapa
25 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosLa jornada. Sábado 24 de enero de 2015
Opinión. Miguel Concha
El próximo lunes se cumplen cuatro meses de los lamentables hechos de Iguala, Guerrero, en los que fueron desaparecidos forzadamente 43 jóvenes, tres fueron arbitrariamente ejecutados, y una veintena fueron torturados y lesionados de gravedad. Sabemos también que fueron detenidos José Luis Abarca, presidente municipal de Iguala en ese momento, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, así como casi una centena de personas, (…) -
Sin protocolo de búsqueda de eperristas en campos militares
24 de enero de 2015Siempre!
Moisés Castillo
24 de enero 2015Entrevista a Sandino Rivero/Abogado de las familias de Edmundo Reyes y Gabriel Alberto Cruz
-
Eluden ante ONU caso Ayotzinapa
24 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos24.01.2015
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano presentó su informe de seguimiento al Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas con dos semanas de retraso, sin actualizar las cifras sobre personas no localizadas y sin mencionar el caso Igual.
Pese a que el Comité solicitó esta información en octubre, luego de que ocurriera la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, el informe sólo da cuenta de las personas no localizadas hasta el 31 de julio de (…) -
Gobierno federal suspendió el diálogo, acusan los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa
24 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosenero 24, 2015Nayeli Roldán (@nayaroldan)
Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos acusaron al gobierno Federal de incumplir con el compromiso de informarles, antes que a los medios de comunicación, los avances en las investigaciones, como lo pactaron con el presidente Enrique Peña Nieto en octubre pasado.
Además, denunciaron un endurecimiento de retenes militares en Guerrero, que puede derivar en una “represión” en su contra, por lo que responsabilizaron al gobierno de (…) -
Ayotzinapa: desaparición forzada y omisiones
24 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosLa jornada Sábado 24 de enero de 2015
Acasi cuatro meses de la agresión cometida contra estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el representante legal de los familiares de los desaparecidos, Vidulfo Rosales, indicó que la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el asunto presenta "debilidades e inconsistencias" de diversa índole. En primer lugar señaló el empecinamiento del gobierno federal en la versión de que los 43 desparecidos fueron asesinados e (…) -
Urgente sacar de las calles a las Fuerzas Armadas: Representante del Comité de Desaparición Forzada de la ONU
23 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosJueves, 22 de enero de 2015
El Estado Mexicano se equivocó al utilizar al Ejército para el combate al crimen organizado, y por tanto es urgente sacar de las calles a las Fuerzas Armadas y ciudadanizar la lucha contra la delincuencia, aseguró ante senadores el representante del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, Santiago Corcuera Cabezut.
“Háganos a los mexicanos ese favor señores legisladores, no lo hagan de la noche a la mañana, pero expidan una ley en donde en algún tiempo (…)