Viernes 23 de enero de 2015
El próximo 2 y 3 de febrero viajarán a Ginebra, en el marco de la evaluación de México ante el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas.
Ciudad de México.- Los padres de los estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014 viajarán a Ginebra, Suiza, los días 2 y 3 de febrero.
Según informa el diario Reforma, una comisión de padres al país báltico, en el marco de (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Padres de normalistas viajarán a Ginebra
23 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos -
Falta investigar al Ejército por caso Ayotzinapa, dice Amnistía Internacional
22 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosenero 22, 2015Redacción Animal Político
Para la organización Amnistía Internacional (AI), las autoridades mexicanas han intentado deslegitimar las denuncias de los familiares de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, y la Procuraduría General de la República (PGR) ha fallado en investigar la participación de las fuerzas armadas y otras autoridades en la desaparición forzada de los jóvenes.
“En medio de las preocupaciones sobre la posible complicidad de las autoridades locales y (…) -
Insiste ONU en que México apruebe ley sobre desaparición forzada
22 de enero de 2015, por Hasta encontrarlos“Esa es una recomendación que se ha hecho de manera insistente, casi hasta terca" señaló el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Javier Hernández Valencia.
México.- El representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Javier Hernández Valencia hizo un llamado desde el Senado de la República para aprobar “a la brevedad” una ley general sobre desapariciones forzadas e involuntarias que contemple a la desaparición forzada como un delito (…) -
México vive duelo similar al de Argentina tras dictadura: documentalista
22 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosPor Jorge Caballero, enviado mié, 21 ene 2015 09:31
San Cristóbal de las Casas, Chis. En el contexto de las actividades del Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de Las Casas y como parte de la programación incluida en la sección Tiempo y Memoria, se llevó a cabo la proyección del documental Las madres de la Plaza de Mayo, dirigido por Lourdes Portillo y Susana Blaustein, el cual aborda la represión en Argentina durante la dictadura del gobierno militar en los años 70 y 80. La (…) -
México incumple en DH, denuncian
22 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosAna Langner / El Economista
Miércoles 21 de Enero de 2015 | 23:37
Mientras la situación de derechos humanos en México respecto de la desaparición forzada de personas -y otros tipos de desapariciones- ha alcanzado niveles de extrema preocupación; el Estado mexicano sigue incumpliendo numerosas obligaciones impuestas por la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada, denunciaron una docena de organizaciones civiles ante el Comité sobre (…) -
En Oaxaca exigen investigar cuarteles
22 de enero de 2015Excélsior
Ángeles Velasco/ Corresponsal
21/01/2015 05:44
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos requirió a la Procuraduría General de la República (PGR) acatar la resolución del Poder Judicial Federal (PJF) e indagar en instalaciones militares el paradero de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez
-
Pésima, la actuación del gobierno ante desapariciones: AI
21 de enero de 2015, por Hasta encontrarlosPGR busca maquillar cifras, mientras que AI y diputados muestran una visión menos halagüeña sobre las desapariciones forzadas.
Ciudad de México (elsemanario.com).- En el Foro Sobre Desaparición Forzada de Personas llevada a cabo el día de ayer en la Cámara de Diputados, el secretario ejecutivo de la oficina en México de Amnistía Internacional (AI), Perseo Rendón Quiroz, calificó de deficiente la actuación del gobierno mexicano en el tema de los derechos humanos. A pesar de la firma de (…) -
Voceros de los padres de Ayotzinapa; Piden entrar con acusaciones de hace 40 años
21 de enero de 2015El Economista
Ana Langner y Jorge Monroy
Ene 19, 2015 | 23:39Los padres de los normalistas desaparecidos rechazaron la revisión del cuartel militar de Iguala, porque insisten en entrar a otros cuarteles del país. Sus voceros toman como argumento la guerra sucia de los 70 y 80 para tener acceso a las bases militares
-
Intervención de CIDH ayuda a esclarecer caso Ayotzinapa
20 de enero de 2015Voces Oaxaca
Redacción Voces
20 enero, 2015Delfina de la Cruz Felipe, madre de Adán Abrajam de la Cruz, dijo vía telefónica a Cimacnoticias que confía en que este “apoyo internacional” dé certeza a las familias de que el gobierno federal está investigando “como se debe” el paradero de los normalistas.
-
La PGR debió consultar a los padres antes de pedir nuevo estudio”: Vidulfo Rosales
20 de enero de 2015Revolución 3.0
Por: Redacción Revolución / 20 enero, 2015En entrevista radiofónica con MVS, el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, aseguró que los padres no tenían conocimiento ni fueron notificados previamente por la dependencia federal.