Verónica Calderón . México 16 NOV 2014
El Gobierno mexicano es responsable de la desaparición de al menos 512 personas entre 1969 y 1985 en Guerrero, el epicentro de la crisis social desatada por la desaparición de 43 estudiantes en Iguala (a 192 kilómetros al sur de la capital de México) el 26 de septiembre pasado. De aquellas 512 personas, a día de hoy, se desconoce su paradero y la orden judicial por las que se les detuvo, según el informe elaborado por la Comisión de La Verdad de (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Los porqués de Iguala
17 de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlos -
REUNIÓN DE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS CON EL EMBAJADOR DE MÉXICO EN ARGENTINA
16 de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlosNos preocupa profundamente la situación de México, donde las miles de desapariciones y asesinatos perpetrados como crímenes de lesa humanidad desde hace decenas de años son el contexto de este nuevo crimen masivo.
-
Desaparición de normalistas, caso único en el mundo: ONU
14 de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlosAGENCIAS Vie, 11/14/2014
MÉXICO, DF.- Ariel Dulitzky, presidente del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aseguró que la desaparición de los 43 normalistas de Iguala es de extrema gravedad y dijo que en los cuatro años que tiene como funcionario internacional nunca recibió un caso donde hayan desaparecido tantas personas.
"Es un caso único. Pero por ser caso único, de gravedad extrema, también ofrece una (…) -
Desaparición forzada, ausente en averiguación por caso Iguala: ONU
14 de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlosJesusa Cervantes 13 de noviembre de 2014 Destacado
MÉXICO, D.F. (apro).- Si alguna persona es condenada por el caso Ayotzinapa, no será por desaparición forzada, pues en la averiguación previa no se señala este delito, advirtió Ariel Dulitzky, relator de Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas o involuntarias, al reunirse con la comisión especial de diputados que indaga la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero.
En su diagnóstico sobre el actuar de México respecto de (…) -
CIDH acuerda términos de cooperación técnica a México
12 de noviembre de 2014Washington, D.C. - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha acordado hoy los términos de un acuerdo tripartito a ser firmado con el Estado de México y con las organizaciones no gubernamentales que representan a los estudiantes víctimas de desaparición forzada de Iguala y sus familias. La Comisión seguirá ahora los procedimientos internos establecidos por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para finalizar y suscribir el acuerdo. El Relator para México de la CIDH, Comisionado James Cavallaro, estuvo presente hoy en Ciudad de México para ratificar los términos del acuerdo alcanzado entre las tres partes.
-
Pronunciamiento de Familiares, Abuelas y Madres de Plaza de Mayo sobre 43 detenido desaparecidos de Ayotzinapa
12 de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlosBuenos Aires, noviembre de 2014
A los compañeros/as de AFADEM
A los familiares de los 43 jóvenes normalistas detenidos desaparecidos
A los hermanos mexicanos que buscan Verdad y Justicia
Al hermano pueblo mexicano
Abuelas de Plaza de Mayo, Asociación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, con los corazones heridos y el puño crispado de legítima rabia, estamos siguiendo el doloroso proceso de noticias y búsquedas (…) -
Acusan omisión del Estado por no reconocer al comité contra las desapariciones forzadas
12 de noviembre de 2014Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de noviembre de 2014, p. 17Diversas organizaciones de la sociedad civil alertaron que el Estado mexicano sigue siendo "omiso" al no reconocer la competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), entidad que podría recibir peticiones individuales en casos donde se considere que el gobierno nacional ha vulnerado los derechos humanos de las víctimas.
-
Comunicado del EAAF sobre avances de investigaciones caso Ayotzinapa
12 de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlosMéxico, D.F. a 11 noviembre, 2014
A LA OPINIÓN PÚBLICA:
En relación a la conferencia de prensa realizada por el Procurador General de la República, Lic. Jesús Murillo Karam, el día viernes 7 de noviembre del año en curso, sobre los 43 jóvenes desaparecidos de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos “Ayotzinapa”, Guerrero, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) desea señalar lo siguiente:
A partir del 5 de octubre del 2014, en acuerdo con los familiares de los 43 normalistas (…) -
CIDH urge a aclarar desapariciones forzadas en México
8 de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlosSábado 8 de noviembre de 2014 | Liliana Alcántara | El Universal
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió al Estado mexicano a adoptar las medidas que sean necesarias para resolver los problemas estructurales subyacentes a las desapariciones forzadas, las cuales, manifestó, no se limitan al caso de los estudiantes de Ayotzinapa.
Al hacer un balance del término de su 153 periodo de sesiones que se efectuó del 23 de octubre al 7 de noviembre en Washington, la CIDH (…) -
Pronunciamiento en Clausura Simbólica de la CNDH
7 de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlosPronunciamiento. Actividad de Clausura simbólica en la CNDH
Ciudad de México a 6 de Noviembre del 2014
Organizaciones populares, indígenas, estudiantiles y de derechos humanos hacemos de manifiesto en esta actividad de clausura simbólica de la CNDH que las desapariciones forzadas en México forman parte de una política sistemática del Estado mexicano, son una grave violación a los derechos humanos, un crimen de Estado, un (…)