Gustavo Castillo García y Fernando Camacho Servín Periódico La Jornada Viernes 7 de noviembre de 2014, p. 7
La Procuraduría General de la República (PGR) fue "clausurada" de manera simbólica por cientos de estudiantes de diversas instituciones que de manera unánime gritaron durante horas que "el Estado fue el responsable de la desaparición de los 43" normalistas de Ayotzinapa.
Una protesta similar fue efectuada frente a la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Estudiantes "clausuran" la sede de la PGR en solidaridad con normalistas
7 de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlos -
Clausuran instalaciones de la CNDH en protesta por caso de normalistas
7 de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlosLaura Alanis / Quadratín México
MÉXICO DF a 6 de noviembre de 2014.- Decenas de organizaciones sociales clausuran simbólicamente, desde el mediodía de este jueves, las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en repudio por la presunta serie de omisiones frente al caso de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, desde el pasado 26 de septiembre. Los inconformes decidieron bloquear la lateral de Periférico sur, a la altura de la avenida Luis Cabrera, (…) -
CNDH “trabaja para limpiar la imagen del Estado mexicano”, acusan ONG
6 de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlosLa Redacción 6 de noviembre de 2014 Nacional
MÉXICO, D.F. (apro).- Organizaciones populares, indígenas, estudiantiles y de derechos humanos clausuraron de manera simbólica las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en repudio al trabajo que ese organismo hace para “limpiar la imagen del Estado mexicano” y “mantener la impunidad”.
En un comunicado, el Comité de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo y el (…) -
Parte III y última. Efectos de los Crimenes de Lesa Humanidad
4 de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlosParte III. Efectos de los crímenes de lesa humanidad
Los crímenes de lesa humanidad forman parte de una política de Estado, forman parte de la represión política, que siempre va más allá de un caso particular y de lo que se puede llamar el objetivo inmediato de la represión, es decir, va más allá de la eliminación física de la víctima en el caso de una ejecución extrajudicial o en la desaparición forzada, de la desarticulación de un movimiento popular en la masacre, etc.
La (…) -
El gobierno de Guerrero intentó sobornar a los padres de los 43
2 de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlosAlma E. Muñoz y Fernando Camacho
Periódico La Jornada Sábado 1º de noviembre de 2014, p. 3
Padres y familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos se reunieron ayer con estudiantes de El Colegio de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en encuentros por separado, en los que denunciaron que a 15 días de los sucesos ocurridos en Iguala representantes del gobierno de Guerrero les ofrecieron 100 mil pesos a cada uno, para que dejaran de buscar a sus (…) -
Llevan a la CIDH caso Ayotzinapa
2 de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlosSinembargo.MX 01-11-2014
WASHINGTON, EEUU (Sinembargo.MX)._ La tragedia por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, llegó el jueves a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y las protestas se sumaron a las ocurridas en varias partes de México y en el extranjero.
Durante la primera audiencia sobre México en la sede de la CIDH en Washington, organizaciones responsabilizaron al Estado mexicano por las graves omisiones ocurridas en el caso Iguala y en general en (…) -
Evita México visita de Comité de ONU
1ro de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlosAGENCIA REFORMA / Publicada el 01/11/2014
El Gobierno mexicano evitó que el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas programara para este mes de noviembre una visita al país.
De acuerdo con el informe anual del comité, presentado la semana pasada en la Asamblea General de Naciones Unidas, entre diciembre y abril de 2013 recibió información de organizaciones de la sociedad civil en México que alertaba de graves violaciones a la Convención Internacional contra la (…) -
Parte 2. Los crímenes de lesa humanidad en México
1ro de noviembre de 2014, por Hasta encontrarlosEn nuestro país como en muchos otros países de América Latina los crímenes de lesa humanidad se han venido desarrollando de manera sistemática, bajo un manto de total impunidad, pues en la mayoría de los casos, los miles de crímenes que se han cometido en contra del pueblo permanecen sin castigo alguno, aun cuando los Estados se han comprometido a respetar el derecho internacional.
Una de las prácticas más aberrantes que ha sido implementada en diversos países en el mundo y que ha (…) -
“Peña no resuelve, no encuentra a nuestros hijos”: Padres de normalistas
31 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosFamiliares de los 43 desaparecidos y estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, afirmaron la noche del miércoles en conferencia de prensa que, tras la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, no confían en las investigaciones del gobierno federal sobre el paradero de los jóvenes.
“El gobierno no se da cuenta de que el sufrimiento no se negocia y que las vidas humanas no tienen precio”, dijo Emiliano Navarrete, padre de uno de los normalistas desaparecidos.
A 33 días de la (…) -
Espera abruma a padres de estudiantes desaparecidos en México
30 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosAp 27 de octubre 2014
Las horas de la noche son las más difíciles en esta escuela normalista rural, donde las familias duermen descansan sobre colchonetas en el suelo de las aulas desde que 43 estudiantes desaparecieron hace un mes. Después de las distracciones del día -la preparación de alimentos, reuniones y marchas- los padres se quedan a solas con sus pensamientos, preguntas y una furia que se cocina a fuego lento.
Clemente Rodríguez Moreno, de 46 años, no ha podido dormir desde que (…)