Periódico La Jornada Jueves 23 de octubre de 2014, p. 3
Iguala, Gro., 22 de octubre.
Una manifestación en la que participaron más de 20 mil personas para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, la renuncia del gobernador Ángel Aguirre Rivero, la desaparición de poderes en Guerrero y castigo al alcalde con licencia de esta ciudad, José Luis Abarca Velázquez, derivó en el incendio del palacio municipal y destrozos en una plaza comercial. (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Marcha de 20 mil personas exige en Iguala justicia para normalistas
23 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlos -
Padres de normalistas dispuestos a realizar sin autoridades búsqueda de sus hijos
23 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosmié 22 oct 2014
A Javier Solano, alumno de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, le queda claro que las autoridades por si mismas no ofrecerán a las familias ningún resultado satisfactorio que permita dar con el paradero de los 43 normalistas desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre por ello reconoció que los padres de familia han mostrado su interés por realizar ellos mismos la búsqueda de sus hijos.
Durante una conferencia en la preparatoria Ricardo Flores Magón del Instituto de (…) -
ONU: estudiantes de México son "desapariciones forzadas"
22 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosLos 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, México, es un caso de "desaparición forzada", aseguró Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Peña Palacios se reunió con la comisión parlamentaria que investiga el caso y pidió a las autoridades agilizar la investigación.
"Esperamos que lo antes posible las autoridades puedan esclarecerlo, investigarlo adecuadamente, sancionar a los responsables y reparar a las (…) -
Tras reunión con Segob y PGR, padres de normalistas desaparecidos dicen no confiar en la investigación oficial
21 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosTras reunirse con los titulares de Segob y PGR, familiares de los 43 estudiantes desaparecidos dijeron que la información es "limitada e incompleta" y exigen una búsqueda efectiva de los jóvenes.
octubre 20, 2014
Tras reunirse con autoridades federales, el representante de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos dijo que no confían en las indagatorias realizadas y que no están satisfechos con los avances que tiene la PGR en las investigaciones.
Luego de la reunión con el (…) -
“Desaparición de normalistas de Ayotzinapa es responsabilidad del Estado mexicano”: CIDH
20 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosEmilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señaló que se trata de un caso de desaparición forzada, al verse involucrados servidores públicos.
octubre 20, 2014
La desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal “Isidro Burgos” en Iguala, Guerrero, los pasado 26 y 27 de septiembre, es responsabilidad del Estado mexicano, señaló Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En (…) -
’Impunidad en México es problema mayúsculo’
20 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosLos 43 estudiantes recuerdan al Estado que en México hay miles de desaparecidos, dice el diario inglés The Independent
Sinembargo.MX 19-10-2014
MÉXICO._ El diario inglés The Independent dice hoy, en un amplio reportaje publicado en su portada, que la impunidad en México es un problema mayúsculo, y que la desaparición de los 43 normalistas ha revivido la presión sobre el Estado mexicano para que resuelva los miles de casos de desaparecidos en todo el País.
"La ira crece por los (…) -
Los derechos de los familiares de víctimas de Desaparición Forzada
19 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlosLos derechos de los familiares de víctimas de Desaparición Forzada
A los Familiares de los 43 normalistas detenidos desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero
A Todos los Familiares de víctimas de Desaparición Forzada en México
Ciudad de México a 18 de Octubre del 2014
La sistematicidad y continuidad de las desapariciones forzadas quedan hoy evidenciadas ante la detención desaparición de los 43 jóvenes estudiantes de La Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, (…) -
Informe sobre Desaparición Forzada 2014
17 de octubre de 2014Presentado por:
Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición ForzadaComisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Comité Cerezo México, Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero.
Introducción
El pasado mes de marzo de 2014; el Estado mexicano presentó a la ONU el “Informe del Estado Mexicano sobre la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas en virtud del Artículo 291 de la Convención”.
En este informe el Estado hace mención a una serie de “avances” que ha realizado en materia de desapariciones forzadas de acuerdo a la Convención para erradicar este delito.
Ante esto, organizaciones que integramos La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, conformada por más de 40 Organizaciones de la Sociedad Civil y de Derechos Humanos, dada las respuestas que el Estado mexicano dio ante el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, vemos la necesidad de dar a conocer nuestras observaciones a dicho documento gubernamental, ya que la situación en nuestro país, respecto al incremento de casos de desapariciones forzadas, evidencia la continuidad y sistematicidad de este delito e indican el nulo avance en la implementación de la Convención Internacional y la erradicación de éste.
-
Manual ¿Qué hacer en caso de Desaparición Forzada? 2a Edición
17 de octubre de 2014 -
Miles de personas marchan por Acapulco por los 43 ’normalistas’ desaparecidos en Iguala
17 de octubre de 2014, por Hasta encontrarlos17/10/2014
MÉXICO DF, 17 (EUROPA PRESS)
Miles de personas han marchado este viernes por Acapulco, el principal centro turístico de Guerrero, para exigir al Gobierno de Enrique Peña Nieto el esclarecimiento del caso de la desaparición de 43 ’normalistas’ en el municipio de Iguala, ubicado en este estado mexicano.
Los familiares de los jóvenes en paradero desconocido han encabezado la marcha que distintos colectivos, aunque sobre todo estudiantes, han iniciado desde distintos puntos de (…)