El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
31 de agosto de 2014
Por Elio Henríquez, corresponsal
sáb, 30 ago 2014 12:47
Jornada en Línea
San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) exigió al Estado mexicano la aparición con vida de “los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez”, reivindicados por el Ejército Popular Revolucionario (EPR), desaparecidos el 25 de mayo de 2007 en Oaxaca.
-
30 de agosto de 2014
Por Fernando Camacho Servín
sáb, 30 ago 2014 13:28
Jornada en Línea
México, DF. Miembros de diversas organizaciones sociales realizaron un acto político-cultural en la Alameda Central con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, que se conmemora este 30 de agosto.
-
30 de agosto de 2014
La Redacción
30 de agosto de 2014
Destacado
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, Amnistía Internacional (AI) pidió al gobierno mexicano claridad y coherencia respecto a las cifras de personas desaparecidas en el país.
-
30 de agosto de 2014
Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Sábado 30 de agosto de 2014, p. 4
La sentencia que ordena al Estado mexicano buscar a los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez –desaparecidos el 25 de mayo de 2007 en Oaxaca– es un paso importante en la búsqueda de la verdad, pero no va a tener ninguna utilidad real si las autoridades no muestran voluntad política para resolver el conflicto.
-
30 de agosto de 2014, por Hasta encontrarlos
Nadin Reyes Maldonado | Opinión | 2014-08-30 00:00:00
Te has preguntado alguna vez ¿qué harías si de la noche a la mañana te arrancaran a un ser querido y vivieras durante horas, días, años, la angustia interminable de no saber en dónde está, si está vivo o no, o en qué condiciones se encuentra?
¿Dejarías de luchar y de exigir verdad, memoria y justicia ante un hecho tan detestable como la desaparición forzada de un ser humano?
En estas breves líneas les quiero compartir parte de la (…)
-
30 de agosto de 2014
29 de agosto de 2014 • 16:32
Noticias Terra
AP
La oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió a México que elabore una "ley general e integral" en materia de desaparición de personas, ya que el país enfrenta una "situación crítica" en este tema.
-
30 de agosto de 2014
El Estado mexicano es parte de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Como muestra de su compromiso con las víctimas y la comunidad internacional, el Estado mexicano debería reconocer la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, órgano de vigilancia del citado instrumento internacional, para recibir y examinar comunicaciones de personas que aleguen ser víctimas de una desaparición, tal y como le fue recomendado por el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias y el Consejo de Derechos Humanos en el marco del segundo ciclo del Examen Periódico Universal.
-
29 de agosto de 2014, por Hasta encontrarlos
Familiares de víctimas de desaparición forzada, Organizaciones de Derechos Humanos, Organizaciones Sociales y Pueblo en General exigimos una Ley General Sobre Desaparición Forzada de Personas
A las Cámaras de Diputados y Senadores
Ciudad de México a 28 de agosto del 2014
El pasado 4 de junio se realizó en la cámara de Diputados una mesa de análisis y discusión sobre la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y (…)
-
29 de agosto de 2014
Por Emir Olivares
jue, 28 ago 2014 14:09
Jornada en Línea
México, DF. Familiares de víctimas de desaparición forzada entregaron esta mañana al Senado de la República un documento acompañado con cientos de firmas en el que demandan que se apruebe para el próximo periodo de sesiones una Ley General sobre Desaparición Forzada de Personas
-
29 de agosto de 2014
Gloria Leticia Díaz
27 de agosto de 2014
Internacional
Proceso
A través del Comité contra las Desapariciones Forzadas y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias (GTDFI), la ONU convocó a dar acceso ilimitado a familiares, representantes y a todos aquellos interesados en “los mecanismos nacionales, regionales e internacionales encaminados a establecer la verdad sobre las desapariciones, entre ellos archivos militares.