Pedro Matías 18 de marzo de 2014 Estados
OAXACA, Oax. (apro).- Familiares del profesor Carlos René Román Salazar, víctima de desaparición forzada durante el sexenio calderonista, acusaron a la Procuraduría General de la República (PGR) de desentenderse del caso y de turnarlo a la Procuraduría local.
Marisol Ricardez, pareja del mentor, responsabilizó particularmente a la extitular de la dependencia, Marisela Morales, actual cónsul de México en Milán, Italia, de abandonar la (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Acusan a Marisela Morales de frenar indagatoria sobre desaparición de maestro
20 de marzo de 2014, por Hasta encontrarlos -
Defiende México ante la ONU la figura del arraigo
20 de marzo de 2014, por Hasta encontrarlosYetlaneci Alcaraz 19 de marzo de 2014 Nacional
BERLÍN (apro).- Pese a que el Estado mexicano asumirá casi en su totalidad las recomendaciones que recibió de los países miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en el marco del Examen Periódico Universal (EPU), en los temas referentes al arraigo y la desaparición forzada sólo aceptará “parcialmente” las sugerencias.
De acuerdo con la respuesta oficial que la delegación mexicana presentará este jueves 20 ante la sede del Consejo, (…) -
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos exige se garantice la integridad física y psicológica de los abogados Leonel Rivero Rodríguez y Augusto Cesar Sandino Rivero Espinoza
18 de marzo de 2014, por Hasta encontrarlosCiudad de México a 17 de Marzo del 2014
Para Leonel Rivero y Sandino nuestro reconocimiento, respeto, y solidaridad incondicional.
Integrantes del Comité Hasta Encontrarlos condenamos los actos de intimidación y amenazas de las que han sido objeto los licenciados Leonel Rivero y Sandino Rivero Espinoza, hechos que se han visto incrementados recientemente, al ser allanadas sus oficinas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el pasado 10 de marzo.
Queremos destacar que el Lic. Leonel Rivero y (…) -
Acción Urgente: Hostigamiento a abogados de derechos humanos en México
18 de marzo de 2014, por Hasta encontrarlosHostigamiento a abogados de derechos humanos en México
Dos destacados abogados de derechos humanos de México han sufrido reiteradamente hostigamiento e intimidaciones a causa de su trabajo. Es preciso realizar una investigación completa de lo ocurrido y garantizar la seguridad de ambos.
El famoso abogado de derechos humanos Leonel Rivero Rodríguez ha denunciado que el 10 de marzo allanaron su oficina, que es también su casa, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Dejaron las puertas traseras (…) -
Denuncian familiares de Carlos René que PGR canceló investigaciones
17 de marzo de 2014, por Hasta encontrarlosIVÁN FLORES Vie, 03/14/2014
A tres años de la desaparición del profesor, Carlos René Román Salazar, sus amigos, familiares y compañeros de lucha social, continúan con con la exigencia de la presentación con vida del docente con más de 30 años de servicio.
Con la angustia que vivió desde la noche del pasado 14 de marzo de 2011, cuando desapareció el oriundo de Huajuápan de León, su pareja Marisol Ricardez, señaló que la Procuraduría General de la República (PGR) se deslindó de la (…) -
Indolencia legislativa de estados
16 de marzo de 2014, por Hasta encontrarlosSábado 15 de marzo de 2014 | Santiago Corcuera | El Universal
Una buena noticia reciente es que el pasado 30 de enero se publicaron en el Periódico Oficial del estado de Michoacán ciertas reformas al Código Penal de dicho estado, en donde entre otras cosas quedó tipificado el delito de desaparición forzada. Con ello, Michoacán se unió a la lista de otras trece entidades cuyas legislaciones penales ya tienen tipificada esta conducta (Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, (…) -
Cese a la campaña de difamaciones en contra del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo y organizaciones de Derechos Humanos.
16 de marzo de 2014, por Hasta encontrarlosCiudad de México a 16 de Marzo del 2014
Las campañas de criminalización y difamación en contra de organizaciones populares que luchan por las demandas más sentidas del pueblo, son parte de una política sistemática que ha desarrollado el Estado Mexicano para aislar y destruir la organización popular, independiente.
Desde hace décadas en nuestro país se ha utilizado esta práctica para reprimir y desaparecer a las organizaciones que son disidentes al gobierno y que han sido persistentes (…) -
ONU destaca avance en reformas contra desaparición forzada
12 de marzo de 2014, por Hasta encontrarlosNotimex 07.03.2014 - 14:38h
El representante en México de la Alta Comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia, destacó los avances legislativos en el país que podrían concretarse en breve para crear una Ley Contra la Desaparición Forzada, así como acotar el fuero militar.
Entrevistado en el marco del foro "Modelo de las Naciones Unidas", que organizó la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas (…) -
8 de marzo día de la mujer proletaria
9 de marzo de 2014, por Hasta encontrarlosA las Organizaciones Populares y de Derechos Humanos
A los medios de Comunicación
Al pueblo en General
Ciudad de México a 8 de marzo del 2014
El 8 de marzo como una fecha histórica, debe ser dimensionado como parte de un largo proceso que evidencia el papel activo que han desempeñado las mujeres en diversas luchas sociales en la búsqueda de mejores condiciones de vida. Basta recordar los acontecimientos que dieron origen a (…) -
Condenamos los actos de agresión en contra de Estudiantes en el Auditorio Che Guevara y manifestamos nuestro total apoyo a integrantes del Comité Cerezo México.
4 de marzo de 2014, por Hasta encontrarlosCiudad de México a 3 de marzo del 2014
El día de hoy lunes 3 de marzo nos enteramos de un nuevo conflicto en el Auditorio Che Guevara donde alrededor del medio día un grupo de desconocidos irrumpieron una vez más de manera violenta al auditorio en donde golpearon y agredieron físicamente a los estudiantes y personas que ahí se encontraban informándose sobre la situación del auditorio.
En este hecho el estudiante David Moreno, de la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río Tenería (…)