La perversidad y el engaño se configura al confirmarse que la diligencia fue un acto planeado y de simulación ante la premura del aniversario y por la presión de las organizaciones populares y políticas que exigen la presentación con vida de los detenidos desaparecidos; y la intensión de que los familiares caigan en el juego de dar por muertos a los desaparecidos y con ello también garantizar la impunidad a los responsables de este crimen de lesa humanidad.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Boletin de prensa: Engaño y perversidad por parte del Estado Mexicano, en el caso de los desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez
14 de mayo de 2012, por aa -
Debe ser la justicia y no la reparación del daño, fundamento de atención a víctimas
13 de mayo de 2012Patricia Monreal
Morelia, Michoacán.- La reparación del daño no debe ser el fundamento de atención a las víctimas de un delito, sino la justicia, subrayó Cristina Paredes Lachino, integrante del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta encontrarlos”, a propósito de la recién aprobada Ley General de Víctimas.
A reserva de un análisis a detalle de la nueva norma, Paredes Lachino apunta que uno de los aspectos que deben ser motivo de discusión se relaciona con la reparación (…) -
Conferencia de prensa
11 de mayo de 2012, por aaINVITACIÓN A CONFERENCIA DE PRENSA
Fecha: Lunes 14 de mayo
Lugar: Casa de la solidaridad. Patricio Sanz 449. Col. Del valle. (Estación Metrobus Poliforum)
Hora: 11:00 a.m.
Jefe de Redacción y/o reportero de la fuente:
Al público en general:
En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos y Organizaciones populares convocan a una conferencia de prensa para informar sobre los más recientes (…) -
INVITACIÓN A CONFERENCIA DE PRENSA
11 de mayo de 2012, por aainformar sobre los más recientes hechos sucedidos en relación al caso de los detenidos desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
-
Madres con hijos desaparecidos llegan a la Ciudad de México para protestar
10 de mayo de 2012Madres con hijos desaparecidos llegan a la Ciudad de México para protestar
Madres que buscan a sus hijos desaparecidos llegaron este miércoles al Distrito Federal, donde realizarán movilizaciones Por Hanako Taniguchi Miércoles, 09 de mayo de 2012 a las 23:13 Más de 120 mujeres exigen saber el paradero de sus hijos Buscarán reunirse con los titulares de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Gobernación De 2006 al 2011 se registraron más de 5,300 (…) -
CARTA A LAS MADRES
9 de mayo de 2012, por Hasta encontrarlosEn este día 10 de mayo a todas quienes tienen la oportunidad de ser madres, las felicito de todo corazón, les mando bendiciones y les deseo que hasta que la vida les permita disfruten cada minuto con sus hijos e hijas.
Para mi es difícil este día. Nunca espere un regalo de parte de mis hijas, pero hoy si espero que pase algo.
Hoy es muy triste para mí, y confieso que esta vez sí quisiera recibir algo de parte de mis hijas, pero sé que aunque se los pida no me lo darán, solo quisiera un (…) -
Desde la ONU - DH es un honor invitarlos a la Presentación del Informe de Misión a México del Grupo de Trabajo de la ONU sobre las Desapariciones Forzadas, evento público que tomará lugar el miércoles 16 de mayo a las 11:00 horas en la sede del Congreso de Michoacán.
8 de mayo de 2012Invitación de la ONU:
Desde la ONU - DH es un honor invitarlos a la Presentación del Informe de Misión a México del Grupo de Trabajo de la ONU sobre las Desapariciones Forzadas, evento público que tomará lugar el miércoles 16 de mayo a las 11:00 horas en la sede del Congreso de Michoacán. Adjunto invitación.
Además, se agradece de antemano su amable apoyo en la difusión de la convocatoria presente.
Atentamente: Madeleine Penman. Unidad Jurídica y de Análisis. Oficina en México del Alto (…) -
Se manifestarán familiares de profesor para exigir resultados de investigación
7 de mayo de 2012Oaxaca, México.- Familiares del profesor Guadalupe Pérez Sánchez, desaparecido el 14 de mayo del 2011, dieron a conocer que el próximo 15 de mayo, durante la marcha que realizará la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestarán para exigir al Gobierno del Estado y a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca (PGJEO), los resultados de las investigaciones que han realizado. Inocencia e Inés Pérez Sánchez, hermanas del maestro, (…)
-
Ocupa Chihuahua 4º lugar en desapariciones forzadas
7 de mayo de 2012Un total de 50 casos vinculados a la desaparición forzada de personas se reconocen en la última década como ocurridos en Chihuahua, entidad que se ubicó en el cuarto lugar de la incidencia nacional de un ilícito que atenta contra derechos como la libertad personal por parte de la autoridad u organizaciones criminales que operan con el apoyo de elementos oficiales en las entidades de la República Mexicana. Silvia Arce, Juan Miguel Bustamante Morales, Mario Alberto Bustamante Valdez, Pamela (…)
-
Madres en marcha
6 de mayo de 2012Madres en marcha. Por: Víctor M. Quintana S. | 05 de Mayo del 2012 | 00:29 hrs Share on facebook Share on email Share on twitter Share on print More Sharing Services 3
De Chihuahua al Distrito Federal han salido marchas, caravanas, cabalgatas, tractoradas en los últimos años. Millar y medio de kilómetros recorridos en los más diversos medios y por un puñado de causas justas. Han marchado mujeres, campesinos, productores agropecuarios, derechohumanistas, víctimas. Y no es porque a la (…)